Clima. Tormenta Santa Rosa: los 20 lugares de Córdoba donde más llovió
• Tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en Córdoba 🌧️ • Cruz Alta registró 332 mm en 24h • Alertas y cortes preventivos en rutas • Sin daños graves, pero sigue la vigilancia • Autoridades piden precaución 🚧

La provincia de Córdoba vivió un fin de semana marcado por la llegada de la tormenta de Santa Rosa, que dejó lluvias históricas y activó alertas meteorológicas en gran parte del territorio. Según registros oficiales, Cruz Alta fue la localidad más afectada, con 332,3 milímetros de agua caída en apenas 24 horas, una cifra que supera ampliamente los promedios mensuales y representa un récord para la región.
Otras ciudades como Bell Ville, Camilo Aldao y General Roca también sufrieron precipitaciones extraordinarias, con acumulados superiores a los 200 milímetros. El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo alertas amarillas y naranjas durante todo el fin de semana, mientras Defensa Civil y la Secretaría de Gestión de Riesgo implementaron medidas preventivas para evitar accidentes y daños mayores.
En la capital cordobesa, la Red de Pluviómetros y Estaciones Meteorológicas registró lluvias significativas, con valores que oscilaron entre 20 y 80 milímetros según la zona. Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos sectores, lo que llevó a cortes temporales en la Costanera del río Suquía y en vados de las Sierras Chicas, donde el agua sobrepasó los 45 centímetros en la calzada.
El vocero Roberto Schreiner, de la Secretaría de Gestión de Riesgo, señaló: “La lluvia va a seguir, no va a ser pareja en toda la provincia... sugerimos a la población que tenga en cuenta que la lluvia en las sierras grandes posiblemente genere alguna crecida de los arroyos y esto derive en crecidas en los vados, por lo tanto pedimos tener precaución”. Las autoridades también advirtieron sobre el riesgo de aquaplaning y despistes en rutas, recomendando reducir la velocidad y extremar las medidas de seguridad.
A pesar de la magnitud del fenómeno, no se reportaron daños graves ni víctimas, y la coordinación entre municipios y organismos de seguridad permitió mantener la situación bajo control. El pronóstico extendido indica que las lluvias y tormentas continuarán hasta el domingo, con una mejora gradual a partir del lunes y posibles heladas en los días siguientes.
La tormenta de Santa Rosa, tradicional en esta época del año, volvió a demostrar su capacidad de generar eventos climáticos extremos en Córdoba, dejando cifras históricas y reforzando la importancia de la prevención y el monitoreo constante ante fenómenos meteorológicos de gran intensidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alerta por la crecida sostenida del río Carcarañá: el agua amenaza con cortar la autopista y la ruta 9
3 de septiembre de 2025

Tras las lluvias, regresan las bajas temperaturas en el AMBA: cuál será el día más frío de la semana, según el SMN
3 de septiembre de 2025

“Ya está, no se puede hacer nada”: el frío relato del hombre detenido por el femicidio en Guaymallén
2 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.