Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Elecciones 2025: quién gana en CABA según la última encuesta que midió a LLA y Fuerza Patria

• Encuestas en CABA muestran ventaja de LLA (Bullrich y Fargosi) sobre Fuerza Patria para Senado y Diputados. • Diferencias entre consultoras, pero tendencia clara. • BUP debuta como sistema de votación. #Elecciones2025 🇦🇷

Elecciones 2025: quién gana en CABA según la última encuesta que midió a LLA y Fuerza Patria - Image 1
Elecciones 2025: quién gana en CABA según la última encuesta que midió a LLA y Fuerza Patria - Image 2
Elecciones 2025: quién gana en CABA según la última encuesta que midió a LLA y Fuerza Patria - Image 3
1 / 3

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se posiciona como uno de los distritos clave para definir la nueva composición del Congreso Nacional. Diversas encuestas recientes, realizadas por CB Consultora, Proyección y Opina Argentina, coinciden en señalar una ventaja para los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), encabezados por Patricia Bullrich para el Senado y Alejandro Fargosi para Diputados, sobre sus rivales de Fuerza Patria.

Según los sondeos, Patricia Bullrich lidera la intención de voto para el Senado con cifras que oscilan entre el 34% y el 46%, superando a Mariano Recalde de Fuerza Patria, quien se ubica entre el 24% y el 28%. Facundo Manes, Graciela Ocaña y Cristian Castillo completan la lista de candidatos, aunque con porcentajes significativamente menores. En la contienda por Diputados, Alejandro Fargosi encabeza las preferencias con valores que varían entre el 33% y el 42%, seguido por Itai Hagman de Fuerza Patria, con diferencias que van de 8 a 20 puntos según la consultora. Myriam Bregman, Ricardo López Murphy y Martín Lousteau figuran en los siguientes lugares, aunque lejos de los dos primeros.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en estas elecciones introduce un elemento de incertidumbre, ya que se espera que el nuevo sistema contribuya a una mayor transparencia y evite prácticas irregulares. El reparto de bancas en juego —13 diputados y 3 senadores por CABA— y la fragmentación de la oposición, con alianzas entre libertarios y macristas, configuran un escenario electoral complejo.

El oficialismo nacional, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, busca revertir las expectativas y consolidar su liderazgo en CABA, mientras que Fuerza Patria intenta mejorar su desempeño en un distrito tradicionalmente adverso. Analistas y consultores coinciden en que el resultado en la capital tendrá un impacto significativo en la política nacional y en la conformación del próximo Congreso. El desenlace, sin embargo, dependerá en parte de la adaptación de los votantes al nuevo sistema de votación y de la capacidad de los partidos para movilizar a sus bases en la recta final de la campaña.

Fuentes

Cronista

16 de octubre de 2025

El duro rev�s electoral que sufri� el Gobierno en la provincia de Buenos Aires dej� un saldo m�s que negativo en el seno de La Libertad Avanza (LLA). Ning�n consultor pol�tico pudo prever que Fuerza P...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2025

Solo suscriptores Porque se ponen en juego bancas para Diputados y Senadores, porque hay candidatos conocidos como en ningún otro distrito y porque es impredecible el impacto de la Boleta Unica de Pa...

Leer más

Perfil

7 de octubre de 2025

...

Leer más

Cronista

16 de octubre de 2025

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas de octubre, una serie de encuestas midi� qui�n ganar� en dos de los distritos m�s importantes del pa�s: CABA y la provincia de Buenos Aires. El d...

Leer más

Mdzol

16 de octubre de 2025

Política La Libertad Avanza Una encuesta de CB Consultora adelantó un contundente resultado en la Ciudad de Buenos Aires, donde Patricia Bullrich puja por lograr una buena diferencia que incida en l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el proceso electoral.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.