Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje
• Argentina y EE.UU. avanzan en un acuerdo comercial clave 🇦🇷🇺🇸 • Milei confirma ventajas arancelarias y alineamiento con Trump • Expectativa por impacto en exportaciones y política nacional • Reacciones divididas en la sociedad y oposición



Argentina y Estados Unidos se encuentran en la etapa final de negociaciones para un acuerdo comercial que promete modificar el intercambio bilateral y fortalecer la relación estratégica entre ambos países. El presidente Javier Milei confirmó que el pacto incluirá ventajas arancelarias para productos argentinos y un alineamiento "incondicional" con la administración de Donald Trump, en lo que podría ser el primer paso hacia un Tratado de Libre Comercio.
Las conversaciones, que se intensificaron tras la visita de Milei a la Casa Blanca, involucran la reducción de aranceles para hasta 150 productos, entre ellos acero, aluminio, alimentos y minerales críticos como litio y uranio. Estados Unidos, que en 2024 compró bienes argentinos por US$ 6.400 millones, se consolida como el segundo mayor destino de exportaciones nacionales, detrás de Brasil.
El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, calificó el encuentro entre Milei y Trump como un "hito sin precedentes" y anticipó que el acuerdo tendrá repercusiones en múltiples dimensiones de la agenda bilateral. "Vamos a tener noticias muy buenas en poco tiempo. Es un acuerdo muy importante y Trump participó activamente en la negociación", afirmó Oxenford en diálogo con Radio Mitre.
El acuerdo contempla la eliminación de barreras sanitarias y fitosanitarias, así como el refuerzo de la protección de la propiedad intelectual, especialmente en el sector farmacéutico. El Gobierno argentino ya flexibilizó regulaciones y levantó trabas paraarancelarias, en línea con las exigencias estadounidenses. Milei aseguró que el pacto no implica un distanciamiento con China, aunque Estados Unidos busca reducir su dependencia de minerales provenientes del gigante asiático.
La iniciativa ha generado reacciones divididas en la sociedad argentina. Sectores opositores advierten sobre una posible pérdida de soberanía y critican el alineamiento "incondicional" con Washington. Encuestas recientes señalan que el 62% de los argentinos se siente "lejano" a Estados Unidos y a la figura de Trump, mientras que analistas políticos advierten que una relación asimétrica podría erosionar el apoyo interno al gobierno de Milei.
Por su parte, el embajador Oxenford defendió el acuerdo como beneficioso para ambos países y para la seguridad regional. "Una Argentina próspera es buena para todos, para los argentinos, para Estados Unidos y para el mundo", enfatizó. Se espera que en los próximos meses comiencen a verse los efectos concretos de esta nueva etapa de cooperación renovada entre Argentina y Estados Unidos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.