Volver a noticias
17 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei participará del acto por el atentado a la AMIA

• Javier Milei participó del acto por los 31 años del atentado a la AMIA en Buenos Aires. • Se aplicará por primera vez el juicio en ausencia a 10 acusados iraníes y libaneses. • Fuerte operativo de seguridad y tensiones diplomáticas con Irán.

Javier Milei participará del acto por el atentado a la AMIA - Image 1
Javier Milei participará del acto por el atentado a la AMIA - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei participó este viernes en el acto central por el 31º aniversario del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos. La ceremonia, realizada frente a la sede de la mutual judía, estuvo marcada por un fuerte operativo de seguridad, en medio de crecientes tensiones diplomáticas con Irán.

El despliegue de seguridad, coordinado por el Ministerio de Seguridad y la Casa Militar, incluyó controles exhaustivos en el perímetro y la presencia de agentes encubiertos, tras amenazas indirectas vinculadas al gobierno iraní. "No podemos dejar de lado el trabajo para prevenir el terrorismo en nuestro país para que no se vuelva a repetir un hecho como este", afirmó la ministra Patricia Bullrich, quien destacó la importancia de la prevención y el monitoreo permanente.

En el acto, Milei reafirmó el compromiso de su gobierno con la búsqueda de justicia y celebró la reciente decisión judicial de avanzar con el juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado. "Por primera vez en la historia argentina, la Ley de Juicio en Ausencia se aplica al caso AMIA", expresó el mandatario en un mensaje leído también en una ceremonia conmemorativa en Washington.

La nueva ley, sancionada este año, permite juzgar a los acusados que eluden sistemáticamente a la justicia argentina. La medida fue rechazada por Irán, que la calificó como "ilegal y politizada". Sin embargo, funcionarios argentinos y representantes de la comunidad judía consideran que representa un avance significativo para combatir la impunidad que ha rodeado la causa durante más de tres décadas.

El atentado a la AMIA, el mayor ataque terrorista en la historia argentina, ha estado marcado por investigaciones irregulares y falta de condenas. En 2024, la Justicia argentina declaró a Irán como "Estado terrorista" responsable del ataque, ejecutado por Hezbollah. El caso sigue siendo un tema central en la agenda política y diplomática del país, con repercusiones internacionales y el reclamo persistente de justicia por parte de familiares y sobrevivientes.

Fuentes

Minutouno

17 de julio de 2025

El Presidente participó del acto por los 30 años del atentado a la AMIA Javier Milei confirmó su presencia en el acto homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, que se realizará este viernes, en...

Leer más

Radioprovincia

17 de julio de 2025

En contacto con Es un Montón por Radio Provincia, Horacio Lutzky comentó la conmemoración del 31º aniversario de los atentados de la Asociación Mutual Israelita Argentina y precisó que “la causa AMIA ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

WASHINGTON.- En una solemne ceremonia en un edificio del Congreso norteamericano en Washington, el embajador argentino Alec Oxenford, acompañado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, y autorid...

Leer más

Clarin

19 de abril de 2025

Una gigantesca explosión, al parecer realizada con un coche bomba, destruyó el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994. El edificio de Pasteur 633, en el bar...

Leer más

Ambito

17 de julio de 2025

La funcionaria sostuvo que la aprobación del juicio en ausencia puede darle a los argentinos "un principio de justicia que hace tantos años se busca”. Patricia Bullrich destacó la aprobación del juic...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento y su contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que se entiende la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para comprender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.