Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Un pequeño triunfo del gobierno gracias a los gobernadores

• Diputados rechazaron la ley para coparticipar el impuesto a los combustibles • Faltaron votos clave por ausencias de aliados y gobernadores • La interpretación constitucional de Menem fue decisiva • El debate expone fracturas políticas y tensiones fiscales 🇦🇷

Un pequeño triunfo del gobierno gracias a los gobernadores - Image 1
Un pequeño triunfo del gobierno gracias a los gobernadores - Image 2
Un pequeño triunfo del gobierno gracias a los gobernadores - Image 3
1 / 3

La Cámara de Diputados vivió una sesión cargada de tensión política en la madrugada del jueves, cuando se votó el proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles, una iniciativa impulsada originalmente por los gobernadores provinciales. Pese a contar con media sanción del Senado y el respaldo inicial de varios mandatarios, la propuesta no logró convertirse en ley debido a la falta de la mayoría absoluta requerida.

El resultado de la votación fue de 126 votos afirmativos, 7 negativos y 5 abstenciones, quedando tres votos por debajo de los 129 necesarios según la interpretación constitucional impuesta por Martín Menem, presidente de la Cámara. Menem fundamentó su decisión en el artículo 75 inciso 3 de la Constitución Nacional, que exige mayoría absoluta para modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables. Esta interpretación fue objetada por Germán Martínez (Unión por la Patria) y Nicolás Massot (Encuentro Federal), quienes argumentaron que no era necesaria una mayoría especial para devolver fondos a las provincias. Sin embargo, Menem se mantuvo firme y procedió con la votación bajo su criterio.

La sesión estuvo marcada por ausencias notorias de diputados que responden a gobernadores de provincias como Córdoba, Tucumán, Salta, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y otras, lo que resultó determinante para el fracaso del proyecto. La Coalición Cívica, por su parte, votó en contra o se ausentó, mientras que los diputados de izquierda optaron por la abstención. El bloque peronista apoyó la iniciativa casi en soledad, mientras otros sectores opositores se retiraron del recinto en un intento de hacer caer el quórum.

El proyecto contemplaba que solo el 14% de la recaudación del impuesto quedara en el Tesoro nacional, destinando el 57,2% a las provincias y el 28,9% a la ANSES. Esta modificación era vista como clave para mejorar la distribución de fondos entre las jurisdicciones, especialmente en un contexto de creciente tensión fiscal entre Nación y provincias.

El rechazo de la ley expone las fracturas internas entre los gobernadores y sus representantes legislativos, así como las dificultades para alcanzar consensos en un Congreso profundamente fragmentado. El resultado de la votación marca un precedente para futuras negociaciones, especialmente en el marco del debate por el Presupuesto 2026 y la reforma de la ley de DNU, temas que seguirán generando controversia en la agenda política nacional.

Fuentes

Pagina12

10 de octubre de 2025

EN VIVO El Gobierno logró anotarse un triunfo en la Cámara de Diputados cuando en la madrugada se votó la reforma del impuesto a los combustibles. Si bien la oposición se impuso en la cantidad de vot...

Leer más

Lavoz

10 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Eran casi las 3 de la mañana y la oposición transpiraba para sostener el quórum. Se votaba el último punto del temario en la Cámara ...

Leer más

Lapoliticaonline

10 de octubre de 2025

Los gobernadores de Provincias Unidas y los peronistas Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz voltearon la ley de reparto del impuesto a los combustibles, que ellos mismos habían presentado y que es clave para...

Leer más

Letrap

10 de octubre de 2025

Juan López y Maximiliano Ferraro, del bloque Coalición Cívica, de Elisa Carrió. Ignacio García Aresca, del sector de Martín Llaryora. La embestida de los gobernadores contra Javier Milei no dejó ning...

Leer más

Lu17

10 de octubre de 2025

function manejarVisibilidadIframes(){const esPaisaje=window.innerWidth>window.innerHeight;const iframePaisaje=document.getElementById('iframe-paisaje');const iframeRetrato=document.getElementById('ifr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.