Milei sobre la firma del acuerdo con el FMI: "Que la vayan a buscar, la tienen adentro"
🇦🇷 Milei anuncia el fin de la estabilización económica y proyecta un crecimiento récord para Argentina. Defiende el acuerdo con el FMI y lanza críticas a la oposición. Reformas fiscales y laborales en camino. ¿Un nuevo rumbo económico? 🤔📈



El presidente argentino, Javier Milei, anunció el fin de la etapa de estabilización económica y el inicio de una fase de crecimiento durante su discurso en la Expo EFI 2025, celebrada en Buenos Aires. En un evento que reunió a empresarios y expertos en finanzas, Milei destacó los logros de su gestión y defendió el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitió un crédito de 20.000 millones de dólares.
"Es la hora del crecimiento económico", afirmó el mandatario, quien proyectó un crecimiento del 6% en el primer trimestre y del 8% en el segundo, posicionando a Argentina como uno de los países con mayor crecimiento en la región. Según Milei, el equilibrio fiscal alcanzado permitirá reducir el riesgo país y acceder nuevamente a los mercados internacionales.
El presidente también anunció futuras reformas fiscales, laborales y previsionales, diseñadas para fomentar la competitividad y el crecimiento económico. "Estamos planeando una reforma tributaria que genere competencia entre las provincias", señaló.
Durante su discurso, Milei agradeció a su equipo de gobierno, en particular al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como "el mejor economista de toda la historia". Sin embargo, el tono del mandatario fue marcadamente confrontativo, con críticas dirigidas a la oposición y al exministro de Economía, Martín Guzmán, a quien calificó de "imbécil" e "incapaz".
El acuerdo con el FMI, aprobado por el Congreso, fue presentado como un logro histórico. "Anunciamos el primero de marzo que íbamos a ir a un acuerdo con el FMI y tenía que pasar por el Congreso, algo que nunca antes había ocurrido", destacó Milei, quien defendió su estilo de gobierno "bilardista".
A pesar de los avances, el presidente reconoció que la inflación sigue siendo alta, aunque proyectó una disminución significativa para mediados de 2026, gracias a las políticas monetarias implementadas. "La inflación tiene fecha de defunción", aseguró.
El discurso generó reacciones mixtas. Mientras que empresarios presentes en el evento aplaudieron las medidas y proyecciones de crecimiento, la oposición y algunos analistas cuestionaron el tono confrontativo del presidente y la sostenibilidad de las proyecciones económicas. En redes sociales, las opiniones estuvieron divididas, con apoyo de sus seguidores y críticas de sus detractores.
El evento marcó un punto de inflexión en la gestión de Milei, quien busca consolidar su visión de una "nueva Argentina" basada en reformas estructurales y crecimiento económico sostenido.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Senado define la sanción de Ficha Limpia en una sesión caliente que podría cambiar el panorama electoral
7 de mayo de 2025

Paro de colectivos: terminó la medida de fuerza de UTA y se restablece el servicio
7 de mayo de 2025

María Eugenia Vidal cuestionó el salto de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza: “Es su séptimo partido político”
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.