Infobae en la casa del crimen de Cecilia Strzyzowski: las marcas de un femicidio que acabó con el poder de los Sena
• Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Resistencia, Chaco • El caso involucra al clan Sena y expone redes de poder y presunta impunidad • Familiares exigen justicia y el proceso es seguido de cerca por la sociedad chaqueña 🏛️⚖️



El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó este viernes en Resistencia, Chaco, tras más de dos años de espera y una intensa investigación que sacudió los cimientos del poder político y social en la provincia. Cecilia, de 28 años, fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 al ingresar a la casa de la familia Sena, ubicada en Santa María de Oro 1460. Desde entonces, su paradero se convirtió en el centro de una causa que expuso la influencia y el entramado de poder del clan Sena, liderado por Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Según la acusación fiscal, el crimen fue cuidadosamente planificado y ejecutado por César Sena, pareja de Cecilia, con la participación activa de sus padres. Las pruebas incluyen imágenes de cámaras de seguridad que muestran el traslado de un bulto en una camioneta Hilux, rastros de sangre en muebles y objetos personales de Cecilia hallados incinerados. El móvil del crimen habría sido tanto económico como por el rechazo de la familia Sena hacia Cecilia, quien había contraído matrimonio con César apenas cuatro días antes de su desaparición.
El caso generó un fuerte impacto en la política chaqueña. Tras la detención de los Sena, el entonces gobernador Jorge Capitanich perdió la reelección, y la investigación reveló vínculos del clan con contrataciones públicas y movimientos sociales. La casa donde ocurrió el crimen, símbolo de poder familiar, está ahora dividida y en disputa legal, mientras el juicio avanza con testimonios clave, como los de Mercedes Valois y Gloria Romero, abuela y madre de Cecilia, quienes relataron el clima de control y tensión que rodeaba a la joven.
El fiscal Martín Bogado fue contundente en su alegato: "A Cecilia la mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes". La sociedad chaqueña sigue de cerca el proceso, que se realiza con jurado popular y estrictas medidas de seguridad. Familiares y organizaciones sociales exigen justicia y un fallo ejemplar que marque un antes y un después en la lucha contra la impunidad y la violencia de género en la provincia.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski no solo busca esclarecer los hechos y castigar a los responsables, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de transformar las estructuras de poder y garantizar la protección de las víctimas en contextos de violencia y corrupción.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hubo acuerdo con ATE: se termina el paro y vuelven las clases a Neuquén
12 de noviembre de 2025

El Gobierno recuperó otro edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo que estaba vacío desde hace una década
12 de noviembre de 2025

Engañó a tres adolescentes con una supuesta beca para viajar a Jujuy y las grabó mientras se bañaban
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.