Rocca se quejó por el bajo nivel educativo | “Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”, afirmó
• Paolo Rocca (Techint) alertó sobre el bajo nivel educativo en Argentina y su impacto en la industria 🇦🇷 • Señaló dificultades para hallar obreros calificados y pidió más inversión en educación y cultura industrial.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597819.jpg)
El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, lanzó una dura advertencia sobre el estado de la educación en Argentina y su impacto en el desarrollo industrial, durante el Día de la Educación Roberto Rocca celebrado en la Escuela Técnica homónima en Campana. Ante funcionarios, empresarios y referentes educativos, Rocca señaló que la baja calidad educativa representa una debilidad estructural que limita la capacidad de crecimiento y transformación del país.
Rocca ejemplificó la problemática al relatar que, para cubrir 3.800 puestos en una planta de Pluspetrol en Neuquén, Techint debió entrevistar a 10.800 personas, ya que muchos candidatos no superaban preguntas matemáticas básicas. "La educación es fundamental para el crecimiento industrial del país. Sin industria no hay país", afirmó el empresario, quien también subrayó la importancia de valores como el mérito, la disciplina y la visión a largo plazo en la formación de los jóvenes.
Durante el evento, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, defendió la centralidad de la educación en la agenda pública y detalló políticas provinciales orientadas a la alfabetización y la articulación con el sector productivo. Por su parte, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, criticó el ausentismo docente y la influencia de los gremios en la política educativa, mientras que el especialista Mariano Narodowski advirtió sobre la gravedad de la crisis educativa nacional.
El encuentro también sirvió para destacar experiencias innovadoras, como la transformación de la Escuela Técnica Roberto Rocca, reconocida internacionalmente por su enfoque en el aprendizaje basado en proyectos y la integración de tecnología. Sin embargo, los participantes coincidieron en la necesidad de una mayor inversión y articulación entre el sector público y privado para revertir la brecha entre la formación escolar y las demandas del mercado laboral.
En un contexto de recortes presupuestarios en educación y ciencia, Rocca instó a movilizar a la sociedad y a los responsables políticos para priorizar la educación como motor del desarrollo industrial y social. "Entre todos podemos levantar este tema en la agenda de la sociedad y en la política", concluyó.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la dura frase de Mayra Mendoza tras los audios de Karina
30 de agosto de 2025

Delirante denuncia de Carlos Ruckauf: "Sicarios de Nicolás Maduro quieren matar a Javier Milei"
30 de agosto de 2025

Melconian marcó tres “errores” del Gobierno y analizó qué puede pasar tras las elecciones
30 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.