Volver a noticias
13 de junio de 2025
Politica
Campana

Rocca se quejó por el bajo nivel educativo | “Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”, afirmó

• Paolo Rocca (Techint) alertó sobre el bajo nivel educativo en Argentina y su impacto en la industria 🇦🇷 • Señaló dificultades para hallar obreros calificados y pidió más inversión en educación y cultura industrial.

Rocca se quejó por el bajo nivel educativo | “Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”, afirmó - Image 1
Rocca se quejó por el bajo nivel educativo | “Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”, afirmó - Image 2
1 / 2

El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, lanzó una dura advertencia sobre el estado de la educación en Argentina y su impacto en el desarrollo industrial, durante el Día de la Educación Roberto Rocca celebrado en la Escuela Técnica homónima en Campana. Ante funcionarios, empresarios y referentes educativos, Rocca señaló que la baja calidad educativa representa una debilidad estructural que limita la capacidad de crecimiento y transformación del país.

Rocca ejemplificó la problemática al relatar que, para cubrir 3.800 puestos en una planta de Pluspetrol en Neuquén, Techint debió entrevistar a 10.800 personas, ya que muchos candidatos no superaban preguntas matemáticas básicas. "La educación es fundamental para el crecimiento industrial del país. Sin industria no hay país", afirmó el empresario, quien también subrayó la importancia de valores como el mérito, la disciplina y la visión a largo plazo en la formación de los jóvenes.

Durante el evento, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, defendió la centralidad de la educación en la agenda pública y detalló políticas provinciales orientadas a la alfabetización y la articulación con el sector productivo. Por su parte, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, criticó el ausentismo docente y la influencia de los gremios en la política educativa, mientras que el especialista Mariano Narodowski advirtió sobre la gravedad de la crisis educativa nacional.

El encuentro también sirvió para destacar experiencias innovadoras, como la transformación de la Escuela Técnica Roberto Rocca, reconocida internacionalmente por su enfoque en el aprendizaje basado en proyectos y la integración de tecnología. Sin embargo, los participantes coincidieron en la necesidad de una mayor inversión y articulación entre el sector público y privado para revertir la brecha entre la formación escolar y las demandas del mercado laboral.

En un contexto de recortes presupuestarios en educación y ciencia, Rocca instó a movilizar a la sociedad y a los responsables políticos para priorizar la educación como motor del desarrollo industrial y social. "Entre todos podemos levantar este tema en la agenda de la sociedad y en la política", concluyó.

Fuentes

Pagina12

14 de junio de 2025

EN VIVO El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, reveló los problemas que enfrenta la compañía para conseguir obreros calificados, debido al nivel educativo de quienes se presentan a las entrevistas de...

Leer más

Ambito

14 de junio de 2025

El CEO del Grupo Techint participó del cierre de la IV edición del Día de la Educación Roberto Rocca. Habló de la necesidad de una educación para formar obreros y fomentar la cultura industrial. El C...

Leer más

Iprofesional

6 de diciembre de 2025

Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, disertó esta semana en la provincia de San Luis sobre la deuda que siente que la Educación en la Argentina tiene con la industria. Allí reveló detalles de lo...

Leer más

Agenciasanluis

14 de junio de 2025

11 de junio de 2025 | 20:20 miércoles 11 de junio de 2025 | 20:20 Compartir Este miércoles 11 de junio, la ag...

Leer más

Clarin

12 de junio de 2025

“La educación es un factor fundamental para el crecimiento industrial de un país. Sin industria no hay nación, sin industria no hay país. Y esto no viene solo de Carlos Pellegrini, sino que es el fund...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.