Carlos Melconian sobre el respaldo de EE.UU. a Argentina: Todavía no tenemos la letra chica, yo no me fío
• EE.UU. anunció un respaldo financiero inédito a Argentina 🇦🇷 • Persisten dudas sobre el impacto real y la falta de detalles • El mercado sigue con volatilidad y expectativas de devaluación • Analistas piden reformas estructurales para el futuro económico



Estados Unidos anunció un respaldo financiero sin precedentes para Argentina, en el marco de la visita del presidente Javier Milei a Washington y tras una reunión con Donald Trump. El paquete, que podría alcanzar los 40.000 millones de dólares según el secretario del Tesoro Scott Bessent, busca estabilizar el mercado cambiario argentino y brindar apoyo político al gobierno de Milei en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La intervención estadounidense incluyó ventas de dólares en el mercado mayorista, lo que logró una baja temporal en la cotización, aunque el efecto se diluyó rápidamente y el dólar volvió a subir. A pesar del anuncio, persisten dudas sobre el impacto real y la falta de detalles sobre las condiciones del paquete financiero. "Todavía no tenemos la letra chica, yo no me fío", advirtió el economista Carlos Melconian, mientras que Martín Redrado señaló que la asistencia estadounidense responde tanto a necesidades argentinas como a la competencia geopolítica con China.
El presidente Milei ratificó el sistema de bandas cambiarias y negó que el apoyo de EE.UU. esté condicionado a los resultados electorales. Sin embargo, analistas y operadores financieros coinciden en que la incertidumbre y las expectativas de devaluación continúan. Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central, advirtió que las intervenciones solo resuelven el corto plazo y no el desequilibrio estructural de la economía argentina.
Empresarios y banqueros consultados en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata manifestaron que la estabilidad cambiaria es solo transitoria y que se requieren reformas estructurales para lograr un cambio duradero. El país enfrenta vencimientos de deuda por 30.000 millones de dólares y una falta estructural de reservas, mientras que la asistencia estadounidense se percibe como una respuesta a la creciente influencia de China en la región.
En este contexto, el mercado y la sociedad mantienen expectativas cautelosas, a la espera de definiciones más claras y de un plan integral que permita superar la volatilidad y sentar las bases para un crecimiento sostenible.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno celebra el acuerdo comercial con EE.UU. mientras espera la firma del vínculo y los próximos anuncios de Trump
14 de noviembre de 2025

Qué piensan los industriales sobre el discurso del Gobierno y el acuerdo comercial con EEUU
14 de noviembre de 2025

El Senado aprobó el nuevo Código Procesal Penal
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.