Muertes por fentanilo contaminado: qué dice la denuncia del Gobierno a la Justicia federal
🚨 Nueve muertes en La Plata por fentanilo contaminado. ANMAT clausura laboratorio y denuncia irregularidades graves. Investigan bacterias resistentes y fallas en control de calidad. Justicia y familiares exigen respuestas. #Salud #Seguridad



Un brote de infecciones graves atribuido a un lote contaminado de fentanilo ha causado la muerte de nueve pacientes en el Hospital Italiano de La Plata. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha iniciado una denuncia penal contra el laboratorio productor, HLB Pharma Group, y su asociado Laboratorios Ramallo, ambos clausurados tras detectarse irregularidades graves en sus procesos de fabricación.
El lote contaminado, identificado como 31202, contenía las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas altamente resistentes a los antibióticos. Estas bacterias provocaron infecciones severas en al menos 18 pacientes, de los cuales nueve fallecieron. Según la ANMAT, las bacterias no son comunes en entornos hospitalarios, lo que sugiere una contaminación en el proceso de producción del fentanilo.
El caso está siendo investigado por el juez federal Ernesto Kreplak, quien deberá determinar las responsabilidades penales. Las inspecciones realizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) revelaron múltiples irregularidades en los laboratorios implicados, incluyendo el uso de materiales no autorizados y la falta de estudios de estabilidad y validación de procesos. Además, se detectaron productos no registrados y contaminación cruzada en otros medicamentos producidos por HLB Pharma.
La ANMAT ha tomado medidas drásticas, incluyendo la suspensión de las actividades de ambos laboratorios y el retiro de los lotes contaminados. También se están realizando análisis bacteriológicos y autopsias para confirmar la causa de las muertes. En paralelo, se ha iniciado un barrido territorial para asegurar que el lote contaminado no esté presente en otros hospitales.
Este incidente ha puesto en evidencia fallas en la regulación y supervisión de laboratorios farmacéuticos en Argentina. HLB Pharma ya tenía antecedentes de irregularidades, incluyendo la producción de medicamentos falsificados y contaminados. Durante la pandemia, el laboratorio estuvo involucrado en la producción de medicamentos esenciales, lo que agrava la preocupación por la falta de control en su operación.
Familiares de las víctimas han exigido justicia y mayor transparencia en la investigación. Expertos en salud pública han criticado la falta de supervisión en la producción de medicamentos, señalando que este caso podría haberse evitado con controles más estrictos. El caso ha generado un debate nacional sobre la regulación de laboratorios farmacéuticos y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para proteger a los pacientes.
El impacto de este caso trasciende las fronteras del Hospital Italiano de La Plata, ya que pone en cuestión la seguridad del sistema de salud en su conjunto. Las autoridades han prometido una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades y evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se afianza el pronóstico de lluvias y tormentas fuertes en Buenos Aires: el frío ya tiene día de llegada
13 de mayo de 2025

Alarma en La Plata: investigan 9 muertes con fentanilo contaminado en un hospital y apuntan a un laboratorio clausurado por la ANMAT
13 de mayo de 2025

Santa Fe: internaron a una beba de 9 meses por intoxicación con cocaína e investigan a sus padres
13 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.