Narcocapitalismo libertario: la red de empresas que financió las candidaturas de Espert, Villaverde y Bullrich
- Escándalo por presunto financiamiento narco a campañas políticas argentinas. - Vinculan a Lácteos Vidal y Fred Machado con aportes a Bullrich y Espert. - Justicia investiga transferencias y posibles nexos ilícitos. #Argentina #Política #Justicia



Un escándalo de presunto financiamiento ilícito sacude a la política argentina tras la aparición de documentos judiciales que vinculan a la empresa Lácteos Vidal y a su titular, Alejandra Bada Vázquez, con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Según registros oficiales y expedientes judiciales de Estados Unidos y Argentina, Machado habría realizado transferencias millonarias a la familia Bada Vázquez, quienes a su vez figuran como aportantes a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023.
El caso, que inicialmente involucró al excandidato José Luis Espert, se amplió a Bullrich tras la aparición de su nombre en registros de la Cámara Nacional Electoral y en denuncias presentadas ante la Justicia Federal y Electoral. La senadora Myriam Bregman y el sindicato Atilra solicitaron investigar el origen de los fondos y la posible triangulación de dinero ilícito hacia la política. En paralelo, el sindicato denunció a Lácteos Vidal por violencia laboral, amenazas y despidos, en el marco de un prolongado conflicto gremial.
Alejandra Bada Vázquez negó cualquier vínculo con Machado y rechazó haber financiado campañas políticas, argumentando que las acusaciones forman parte de una campaña de desprestigio impulsada por sectores sindicales y políticos. "Lácteos Vidal nunca aportó para la campaña ni de la doctora Bullrich, ni de ningún otro candidato. Somos una empresa familiar que no hacemos política", afirmó en un video difundido en redes sociales.
Por su parte, Patricia Bullrich desestimó las acusaciones y las calificó de "absolutamente falsas", atribuyéndolas a una estrategia de sus adversarios para dañar su imagen. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral confirmó que Alejandra Bada Vázquez realizó un aporte de 400 mil pesos a la campaña de Juntos por el Cambio en 2023.
La Justicia investiga actualmente tres denuncias: una en el Juzgado Federal de San Isidro, otra en la Justicia electoral y una tercera pendiente de sorteo en Comodoro Py. El abogado de Lácteos Vidal negó cualquier relación con actividades ilícitas y calificó las denuncias como "falsas y carentes de sustento jurídico".
El caso se desarrolla en un contexto de creciente preocupación por la influencia del narcotráfico en la política argentina y la transparencia en el financiamiento de campañas. La extradición de Fred Machado a Estados Unidos y la presión de sindicatos y opositores mantienen el tema en el centro del debate público, mientras la Justicia avanza en la investigación para determinar la veracidad de los hechos y las posibles responsabilidades penales y políticas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hubo acuerdo con ATE: se termina el paro y vuelven las clases a Neuquén
12 de noviembre de 2025

El Gobierno recuperó otro edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo que estaba vacío desde hace una década
12 de noviembre de 2025

Engañó a tres adolescentes con una supuesta beca para viajar a Jujuy y las grabó mientras se bañaban
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.