Los "parásitos" de Faro se infiltran en Hacienda
• Fundación Faro refuerza la retórica libertaria en Hacienda 🇦🇷 • Axel Kaiser presentó su libro y estrategia ante el equipo de Caputo • Empresarios y think tanks apoyan el ajuste económico de Milei • Polémica por acusaciones de plagio y vínculos internacionales
La influencia de la Fundación Faro, liderada por Axel Kaiser y Agustín Laje, se ha consolidado en el Ministerio de Hacienda argentino, donde su retórica libertaria ha sido adoptada para respaldar el ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei. Esta semana, Kaiser, autor de "Parásitos Mentales", se reunió con el equipo económico encabezado por Luis Caputo en una oficina del ministerio, presentando su obra y explicando la importancia de la batalla cultural para sostener las políticas de ajuste.
La Fundación Faro, financiada por empresarios y organizaciones como Endeavor, ha organizado diversas actividades, incluyendo masterclasses y programas para start-ups, con el objetivo de difundir ideas libertarias y fortalecer el discurso oficial. Entre los asistentes a la reunión estuvieron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y asesores económicos vinculados a consultoras privadas. Estas reuniones, que también se realizan en la sede de Faro frente a Plaza de Mayo y en el Yacht Club de Puerto Madero, buscan articular una estrategia comunicacional que convenza a la sociedad de los beneficios futuros del ajuste.
El presidente Milei ha citado frecuentemente los conceptos de Kaiser, utilizando su obra para justificar la necesidad de cambios estructurales y promover una narrativa que apela a la libertad y el protagonismo del sector privado. Sin embargo, la figura de Kaiser no está exenta de polémica: recientemente fue acusado de plagio por el autor Gad Saad, quien señala similitudes entre "Parásitos Mentales" y su libro "La Mente Parasitaria".
La Fundación Faro mantiene vínculos con organizaciones similares en Chile y Estados Unidos, replicando estrategias de financiamiento y difusión de ideas conservadoras. En Chile, Kaiser dirige la Fundación para el Progreso, apoyada por empresarios afines al conservadurismo, y ha expresado públicamente su defensa de la Constitución de Pinochet.
El contexto político argentino está marcado por la ruptura interna en La Libertad Avanza y la búsqueda de nuevos referentes culturales y económicos que permitan sostener el ajuste. Empresarios y funcionarios justifican el cambio cultural bajo Milei, destacando la disposición de la sociedad a aceptar medidas antes impensadas. No obstante, las actividades de Faro y sus líderes continúan generando controversia y debate sobre el rumbo ideológico y económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.