Pese a los idas y vueltas, las denuncias de corrupción y la crisis, Javier Milei nunca pierde el rumbo
• Milei anunció reformas laboral y tributaria en San Nicolás • Promete modernizar convenios y eliminar impuestos • CGT y sectores sindicales expresan preocupación • Inversiones industriales destacadas en el acto • Debate político y económico en torno a los cambios


El presidente Javier Milei encabezó un acto en la planta industrial de Sidersa, en San Nicolás, donde anunció una serie de reformas laborales y tributarias que, según el mandatario, buscan dinamizar la economía argentina y modernizar el mercado de trabajo. El evento, realizado ante empresarios, funcionarios y trabajadores, se enmarca en el denominado "Plan Argentina Grande Otra Vez" y fue acompañado por el anuncio de inversiones industriales por más de 55.000 millones de dólares.
Durante su discurso, Milei destacó la necesidad de una reforma laboral que otorgue previsibilidad a las empresas e incentive la contratación formal. "Por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo ha empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad", afirmó. El presidente propuso renegociar los convenios colectivos de trabajo para adecuarlos a la realidad productiva actual, permitiendo incluso la posibilidad de pactar salarios en moneda extranjera. Además, prometió eliminar cerca de 20 impuestos que, según él, entorpecen la economía sin aportar significativamente a la recaudación.
El anuncio generó reacciones inmediatas. La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su preocupación por la falta de consenso y el posible desembarco de referentes del PRO en la Secretaría de Trabajo, lo que podría profundizar una agenda de reformas laborales con menor respaldo sindical. Gerardo Martínez, representante de la UOCRA en el Consejo de Mayo, señaló: "No avanzamos nada sobre el tema laboral y no hay nada acordado". Sindicatos y agrupaciones sociales se manifestaron fuera de la planta, repudiando la presencia presidencial y los cambios propuestos.
El contexto económico es complejo: la Argentina atraviesa una recesión, con cierre de empresas y pérdida de empleos formales. Según datos recientes, entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron más de 16.000 empresas, con una pérdida de más de 236.000 puestos de trabajo. Las reformas anunciadas responden a exigencias del Fondo Monetario Internacional y buscan atraer inversiones, como las realizadas por Sidersa bajo el régimen de incentivos RIGI.
El futuro de la política laboral y la Secretaría de Trabajo es motivo de debate interno en el gobierno y entre sus aliados, en especial ante la posibilidad de un acuerdo entre Milei y Mauricio Macri. Mientras tanto, el oficialismo apuesta a que las reformas sean aprobadas tras las próximas elecciones legislativas, en un escenario de alta polarización y fragmentación opositora.
El gobierno sostiene que las reformas permitirán recomponer el vínculo entre empresas y trabajadores, generando un círculo virtuoso de inversión y empleo. Sin embargo, los sindicatos advierten sobre la posible pérdida de derechos y la falta de diálogo, anticipando un clima de tensión social y política en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe
14 de noviembre de 2025
El Turco Asís dijo cuál fue la "genialidad" por la que Milei ganó las elecciones
14 de noviembre de 2025

Escándalo en la costa tras la prohibición de gazebos en la playa
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.