Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Salud
Cruz Alta

Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió

• Tormenta de Santa Rosa azotó Córdoba • Cruz Alta: récord de lluvias y emergencia • Evacuados, clases suspendidas y barrios aislados • Autoridades y vecinos trabajan para superar la crisis #Córdoba #Tormenta #Emergencia

Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió - Image 1
Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió - Image 2
Tormenta de Santa Rosa: Los lugares de Córdoba donde más llovió - Image 3
1 / 3

La provincia de Córdoba vivió un fin de semana marcado por la Tormenta de Santa Rosa, que dejó lluvias históricas y graves consecuencias en varias localidades. Cruz Alta fue la más afectada, con un registro de 464,4 milímetros de agua caída en menos de 24 horas, lo que llevó a la declaración de emergencia hídrica y sanitaria. El intendente Agustín González informó que la localidad quedó temporalmente aislada debido a la acumulación de agua en los accesos principales y que la demanda de agua potable supera la oferta disponible, afectando también la infraestructura de saneamiento.

Las intensas precipitaciones obligaron a evacuar a más de 36 familias en Cruz Alta, además de personas en Los Surgentes, Marcos Juárez y Luque. "No recibimos solo lo que nos llueve sino que acá desemboca el agua de los caminos rurales de la región", explicó González. En Marcos Juárez se registraron nueve evacuados y en Los Surgentes once, mientras que en Luque dos familias debieron abandonar sus hogares. La coordinación entre municipios, bomberos voluntarios y Defensa Civil fue fundamental para asistir a los afectados y restablecer los servicios públicos, aunque en Cruz Alta aún quedan sectores sin energía eléctrica.

En la ciudad de Córdoba, barrios como Universitario de Horizonte sufrieron el colapso de calles de ripio y obras de cloacas, dejando autos varados y vecinos aislados. "A la gente de la construcción ya le habíamos hecho saber que cuando lloviera esto iba a pasar", relató un vecino, mientras otros reclamaron la falta de respuestas de la empresa responsable y la Municipalidad. La suspensión de clases y la dificultad para acceder a agua potable y servicios básicos reflejan la magnitud de la emergencia.

La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno recurrente en la región, pero este año batió récords de precipitaciones, superando los registros históricos de agosto en los últimos cien años. Las autoridades provinciales continúan monitoreando la situación y gestionando obras para reconstruir caminos y mejorar la infraestructura, mientras la comunidad espera una pronta normalización y soluciones a los problemas estructurales evidenciados por el temporal.

Fuentes

Eldiariodecarlospaz

1 de septiembre de 2025

Las lluvias fueron incesantes en la Provincia de Córdoba y se conoció el ranking de los lugares donde más agua cayó. El primer podio fue ocupado por una población donde se registraron más de 460 milím...

Leer más

Cadena3

9 de enero de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Tiempo inestable El fin de semana, la tormenta de Santa Rosa afectó varias localidades del sudeste de Córdoba, dejando evacuados y declarando emergencia hídrica...

Leer más

Lavoz

1 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Tras las intensas lluvias del fin de semana por la tormenta Santa Rosa, la localidad más afectada de la provincia, intenta reconstru...

Leer más

Eldoce

31 de agosto de 2025

Las lluvias históricas del fin de semana en Córdoba dejaron a varios barrios bajo el agua y con serias complicaciones. En barrio Universitario de Horizonte, donde se realizan obras de cloacas, las ca...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.