Colapso en Ezeiza: importadores alertan por fallas en el nuevo sistema informático
- Crisis en Ezeiza: demoras por fallas en el nuevo sistema aduanero - Importadores y consumidores afectados por retrasos en cargas sensibles - Autoridades trabajan para normalizar la situación en 2 semanas #Ezeiza #ComercioExterior


El aeropuerto internacional de Ezeiza atraviesa una crisis logística sin precedentes tras la implementación de un nuevo sistema informático de importaciones, que coincidió con un aumento inesperado de la demanda. Desde el 22 y 23 de agosto, cuando se realizó el cambio tecnológico, se han registrado demoras significativas en la liberación de mercaderías, afectando tanto a empresas importadoras como a consumidores finales.
Germán Raña, presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), advirtió que “hay mercadería sensible que lleva semanas sin poder salir. Eso afecta a toda la cadena: desde importadores que pagan altos costos de almacenaje hasta clientes y pacientes que esperan productos que deberían estar disponibles en tiempo y forma”. Entre los productos afectados se encuentran insumos médicos críticos, como 150 implantes cocleares para operaciones programadas, que llevan hasta 20 días retenidos.
La raíz del problema, según despachantes y operadores, fue la transición abrupta al nuevo sistema, sin operar ambos sistemas en paralelo. “Bajaron la llave del sistema viejo y entramos directamente al nuevo. Fue desastrosa la implementación”, señaló un profesional del sector. Las dificultades se concentran en las cargas consolidadas, mientras que las exportaciones y los envíos por courier operan normalmente.
Ante la magnitud de la crisis, se realizaron reuniones entre importadores, cámaras empresarias, despachantes y autoridades de la Aduana para buscar soluciones. Aeropuertos Argentina Cargas (TCA) reconoció los inconvenientes y ofreció bonificaciones y tarifas planas para mitigar el impacto económico. Además, la Aduana extendió plazos de vencimiento y facilitó gestiones para dar tiempo al sector a adaptarse a la nueva operatoria.
El impacto logístico es considerable: cada día de retraso incrementa los costos de almacenaje y compromete la planificación de vuelos cargueros y contratos de entrega. Importadores advierten que la competitividad del comercio exterior argentino está en riesgo y que los consumidores podrían enfrentar faltantes en el mercado local.
A pesar de las críticas, todas las partes involucradas destacan la voluntad de cooperación y el esfuerzo conjunto para encauzar la situación. Se espera que la operatoria se regularice en las próximas dos semanas, priorizando las cargas más sensibles y manteniendo el diálogo abierto entre los sectores público y privado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con duras críticas al Gobierno, Cristina Kirchner volvió a hablar desde su casa: "A la Argentina la están liquidando"
23 de noviembre de 2025

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025

El conductor que mató a una familia en la Ruta 22 quedará detenido: manejaba alcoholizado y a más de 170 kilómetros por hora
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.