Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
Ezeiza

Colapso en Ezeiza: importadores alertan por fallas en el nuevo sistema informático

- Crisis en Ezeiza: demoras por fallas en el nuevo sistema aduanero - Importadores y consumidores afectados por retrasos en cargas sensibles - Autoridades trabajan para normalizar la situación en 2 semanas #Ezeiza #ComercioExterior

Colapso en Ezeiza: importadores alertan por fallas en el nuevo sistema informático - Image 1
Colapso en Ezeiza: importadores alertan por fallas en el nuevo sistema informático - Image 2
1 / 2

El aeropuerto internacional de Ezeiza atraviesa una crisis logística sin precedentes tras la implementación de un nuevo sistema informático de importaciones, que coincidió con un aumento inesperado de la demanda. Desde el 22 y 23 de agosto, cuando se realizó el cambio tecnológico, se han registrado demoras significativas en la liberación de mercaderías, afectando tanto a empresas importadoras como a consumidores finales.

Germán Raña, presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), advirtió que “hay mercadería sensible que lleva semanas sin poder salir. Eso afecta a toda la cadena: desde importadores que pagan altos costos de almacenaje hasta clientes y pacientes que esperan productos que deberían estar disponibles en tiempo y forma”. Entre los productos afectados se encuentran insumos médicos críticos, como 150 implantes cocleares para operaciones programadas, que llevan hasta 20 días retenidos.

La raíz del problema, según despachantes y operadores, fue la transición abrupta al nuevo sistema, sin operar ambos sistemas en paralelo. “Bajaron la llave del sistema viejo y entramos directamente al nuevo. Fue desastrosa la implementación”, señaló un profesional del sector. Las dificultades se concentran en las cargas consolidadas, mientras que las exportaciones y los envíos por courier operan normalmente.

Ante la magnitud de la crisis, se realizaron reuniones entre importadores, cámaras empresarias, despachantes y autoridades de la Aduana para buscar soluciones. Aeropuertos Argentina Cargas (TCA) reconoció los inconvenientes y ofreció bonificaciones y tarifas planas para mitigar el impacto económico. Además, la Aduana extendió plazos de vencimiento y facilitó gestiones para dar tiempo al sector a adaptarse a la nueva operatoria.

El impacto logístico es considerable: cada día de retraso incrementa los costos de almacenaje y compromete la planificación de vuelos cargueros y contratos de entrega. Importadores advierten que la competitividad del comercio exterior argentino está en riesgo y que los consumidores podrían enfrentar faltantes en el mercado local.

A pesar de las críticas, todas las partes involucradas destacan la voluntad de cooperación y el esfuerzo conjunto para encauzar la situación. Se espera que la operatoria se regularice en las próximas dos semanas, priorizando las cargas más sensibles y manteniendo el diálogo abierto entre los sectores público y privado.

Fuentes

Infobae

9 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 La operatoria de cargas en el aeropuerto de Ezeiza atraviesa una crisis sin precedentes. La combinación entre el cambio de sistema informático de importaciones y un aumento repentino de ...

Leer más

Cda

9 de noviembre de 2025

Les hacemos llegar a todos los asociados de la Institución, el comunicado oficial de Aeropuertos Argentina Cargas. A continuación compartimos el comunicado recibido. Tal como hemos comunicado oportu...

Leer más

Dataportuaria

9 de octubre de 2025

La operatoria de cargas en el aeropuerto de Ezeiza atraviesa una crisis sin precedentes. La combinación entre el cambio de un sistema informático y un aumento de la demanda ha provocado retrasos en la...

Leer más

Cda

9 de noviembre de 2025

Le informamos a nuestros asociados que, pese a las reuniones mantenidas y la permanente comunicación con la Terminal de Cargas Argentina (TCA), los problemas operativos persisten mas allá de haberse ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y de fondo
Analiza si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.