Milei enfrenta el desafío de crear una “nueva mayoría”: respaldo del PRO y cautela de los gobernadores
• Milei busca una nueva mayoría en el Congreso para avanzar con reformas clave • EE.UU. y FMI condicionan apoyo a la gobernabilidad • PRO y gobernadores piden diálogo y garantías • El resultado electoral será decisivo 🇦🇷🗳️


A pocos días de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei enfrenta una encrucijada política: la necesidad de construir una nueva mayoría parlamentaria que le permita avanzar con las reformas estructurales que exigen tanto Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional. El oficialismo, que llegó al poder con un bajo número de legisladores propios, ha sufrido recientes derrotas en el Congreso, lo que ha encendido las alarmas en Washington y entre los principales actores económicos internacionales.
En este contexto, Milei ha iniciado una serie de gestos políticos, incluyendo la renovación de parte de su equipo y reuniones con el expresidente Mauricio Macri, con el objetivo de fortalecer la alianza con el PRO y abrir el Gabinete a dirigentes de otros espacios. Sin embargo, los eventuales aliados se muestran cautelosos y reclaman garantías de apertura y cambios concretos en la gestión antes de comprometer su apoyo.
El respaldo financiero y político de Estados Unidos está atado a la capacidad del gobierno argentino de garantizar estabilidad y seguridad jurídica, condiciones indispensables para la llegada de inversiones millonarias. El lobbista estadounidense Barry Bennett y el asesor presidencial Santiago Caputo han sido figuras clave en las negociaciones, buscando articular una "coalición para el futuro" que sume al PRO, gobernadores y otros sectores dialoguistas.
Las proyecciones electorales indican que La Libertad Avanza no alcanzará la mayoría propia en la Cámara de Diputados, lo que obligará al oficialismo a negociar tema por tema y a depender de acuerdos puntuales con aliados. Los gobernadores, por su parte, insisten en la necesidad de interlocutores confiables y rechazan acuerdos "vacíos" que no impliquen beneficios concretos para sus provincias.
El mercado financiero ha reaccionado con volatilidad ante la incertidumbre política, reflejada en la baja de bonos y la suba del dólar. El FMI, por su parte, ha bajado el pronóstico de crecimiento para Argentina y exige esfuerzos adicionales en materia de reservas, inflación y reformas estructurales.
En este escenario, las perspectivas para Milei dependen del resultado electoral y de su capacidad para articular una mayoría parlamentaria que le permita avanzar con las reformas. El peronismo y otros bloques opositores buscan capitalizar la fragmentación oficialista, mientras que el futuro político y económico del país sigue atado a la dinámica de alianzas y negociaciones en el Congreso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.