Volver a noticias
14 de agosto de 2025
Salud
Rosario

Dudas, observaciones y una investigación por el informe que advirtió “deficiencias críticas” pero no frenó la producción

🔴 Fentanilo contaminado: ANMAT detectó graves fallas en Laboratorios Ramallo y HLB Pharma en 2024, pero demoró la clausura. Ya son 96 muertes y la Justicia investiga responsabilidades y posibles desvíos. Familias exigen respuestas. #Salud #Seguridad

Dudas, observaciones y una investigación por el informe que advirtió “deficiencias críticas” pero no frenó la producción - Image 1
Dudas, observaciones y una investigación por el informe que advirtió “deficiencias críticas” pero no frenó la producción - Image 2
1 / 2

La crisis por el fentanilo contaminado en Argentina ha dejado al menos 96 muertes y expuesto graves deficiencias en el sistema de control de medicamentos. Documentos internos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) revelan que el organismo detectó irregularidades críticas en Laboratorios Ramallo y HLB Pharma entre noviembre y diciembre de 2024. Sin embargo, la suspensión formal de la producción llegó recién el 10 de febrero de 2025, permitiendo que lotes inseguros fueran distribuidos y aplicados en hospitales de todo el país.

Las inspecciones realizadas por ANMAT identificaron fallas en la validación de procesos, documentación, control de calidad y gestión de recursos humanos. A pesar de la gravedad de las observaciones, la producción continuó y los lotes de fentanilo contaminado salieron al mercado en enero de 2025. El primer alerta oficial sobre el fentanilo llegó el 8 de mayo, meses después de los primeros casos fatales, y la inhibición de los laboratorios se comunicó el 13 de mayo.

La investigación judicial, encabezada por el juez Ernesto Kreplak, analiza más de 100 expedientes y ha imputado a 24 personas, incluyendo a Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios. El magistrado ha ordenado allanamientos y revisa manualmente los remitos hospitalarios para reconstruir la trazabilidad de las ampollas contaminadas. Se detectaron bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia picketti en las muestras, confirmando la contaminación en origen.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a familiares de víctimas, se presentó como querellante en la causa, exigiendo explicaciones y acciones concretas. Los afectados conformaron el grupo Fentanilo Rosario, que representa a 15 familias. La abogada Adriana Francese denunció precariedad en la fabricación y registros confusos en los lotes distribuidos.

El caso ha generado críticas hacia la ANMAT por la demora en la clausura de los laboratorios y la falta de retiro preventivo de los lotes. El organismo enfrenta cuestionamientos por recortes presupuestarios, despidos y reducción de inspecciones presenciales, lo que habría debilitado su capacidad de control.

Paralelamente, la Justicia investiga si parte de la producción pudo haber sido desviada al mercado negro y si hubo sabotaje, aunque la evidencia apunta a fallas internas en los laboratorios. Legisladores de distintos bloques reclaman la creación de una comisión investigadora en el Congreso para acelerar la pesquisa y revisar la actuación de la ANMAT en los últimos años.

La magnitud de la tragedia coloca al caso del fentanilo contaminado entre los episodios más graves de la historia sanitaria argentina, evidenciando la necesidad de fortalecer los controles y la transparencia institucional para evitar futuras crisis.

Fuentes

Lanacion

14 de agosto de 2025

Una serie de documentos internos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a los que accedió LA NACION, revelan que el organismo conocía desde noviembre de ...

Leer más

Ambito

14 de agosto de 2025

El gobierno de Rosario había advertido a la administración nacional sobre irregularidades meses antes de los primeros casos. En diálogo con Ámbito, desde el gobierno de Rosario, hicieron hincapié en ...

Leer más

Eldestapeweb

14 de agosto de 2025

Ari Lijalad Entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 la ANMAT, el organismo que tiene que controlar y fiscalizar los medicamentos, detectó graves irregularidades en Laboratorios Ramallo,...

Leer más

Tn

5 de agosto de 2025

La Justicia investiga si los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, vinculados a la familia Furfaro, cometieron irregularidades en la producción de distintos medicamentos, incluidos diclofenac y adrenalin...

Leer más

Cadena3

14 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad Irregularidades detectadas El documento fue presentado recién en febrero de este año, mientras las alertas ocurrieron entre noviembre y diciembre de 2024. 13/08/2025 | 13:02Redac...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.