San Cayetano en Rosario: un jueves de fe, movilización y reclamos por trabajo digno
• Jornada de San Cayetano marcada por fe, movilización y reclamos por trabajo digno en Rosario y Buenos Aires. Sindicatos y la Iglesia piden empleo y justicia social. El arzobispo García Cuerva llama a la reconciliación y a no desentenderse de los más vulnerables.
El 7 de agosto, la tradicional celebración de San Cayetano reunió a miles de fieles en distintos puntos del país, especialmente en Rosario y Buenos Aires, en una jornada marcada tanto por la fe como por la movilización social. Desde temprano, los devotos se congregaron en la parroquia de Buenos Aires al 2100 en Rosario, donde se mezclaron con vendedores de estampitas y pancitos, símbolos de la festividad. La jornada incluyó procesiones, marchas de sindicatos y organizaciones sociales, y la instalación de ollas populares en el Monumento a la Bandera, con la bendición del arzobispo Eduardo Martín.
En Buenos Aires, la misa central en el santuario de Liniers fue presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva, quien pronunció una homilía de fuerte contenido social y político. "El pan no se niega y el trabajo no se mendiga. Pan y trabajo no es una consigna, es el grito de una madre con la heladera vacía; es el suspiro de un padre que se guarda las lágrimas", expresó García Cuerva, reiterando el reclamo por los más vulnerables y por los trabajadores. El arzobispo criticó medidas recientes del gobierno porteño y nacional, especialmente aquellas que afectan a jubilados, personas con discapacidad y sectores informales, y pidió que las autoridades "no abandonen a los sectores más desprotegidos".
La movilización incluyó sindicatos, movimientos sociales, jubilados y estudiantes, quienes marcharon desde la plaza Che Guevara en Rosario y desde Liniers hasta Plaza de Mayo en Buenos Aires, reclamando empleo digno y mejores condiciones de vida. La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina advirtió que la pérdida de trabajo "hiere profundamente la dignidad" y pidió no descartar ninguna forma de sustento, desde las changas hasta la economía popular.
García Cuerva instó a la reconciliación nacional y a desterrar la cultura de la indiferencia y el odio, citando al papa Francisco y al papa León XIV sobre la importancia del diálogo y la justicia social. "Somos custodios y guardianes de la vida de los demás, de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna", afirmó el arzobispo, quien también pidió que la Argentina se convierta en una "casa de encuentro y de trabajo".
La jornada se desarrolló en un contexto de caída del empleo y ajuste económico bajo el gobierno de Javier Milei, con recientes movilizaciones de jubilados y trabajadores por recortes en salud y asistencia social. La Iglesia, sindicatos y movimientos sociales coincidieron en reclamar empleo y justicia social, mientras el gobierno fue objeto de críticas por medidas que afectan a los más vulnerables. El llamado a la empatía, el diálogo y la reconciliación marcó el tono de la celebración, que finalizó con el triple grito de "Viva San Cayetano" y el pedido de "todos hermanos".
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera
12 de agosto de 2025

Accidente en Bariloche: un micro con turistas volcó cuando se dirigía al cerro Catedral
12 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.