Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
- Mar del Plata aplicará multas a quienes fumen fuera de áreas permitidas en playas desde diciembre 2025. - Sanciones de hasta $508.992. - Busca reducir impacto sanitario y contaminación por colillas. - Aún no se detalló cómo serán los controles.



A partir de diciembre de 2025, la ciudad de Mar del Plata comenzará a aplicar multas a quienes fumen fuera de las áreas autorizadas en las playas, en cumplimiento de una ordenanza municipal sancionada en 2022. Esta medida, que marca el inicio de la temporada de verano 2025/2026, tiene como objetivo reducir el impacto sanitario del tabaco en zonas recreativas y limitar la contaminación por colillas en la arena y la costa.
La normativa, que involucra a todo el municipio de General Pueyrredón, establece sanciones económicas que oscilan entre $50.899 y $508.992, dependiendo del grado de incumplimiento. Estos valores se calculan en base al 0,15% y 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales, cuyo monto de referencia para septiembre de 2025 es de $339.328,21 para 18 horas de trabajo.
La prohibición de fumar abarca balnearios privados, concesionados, Unidades Turísticas Fiscales bajo administración municipal y el Complejo Punta Mogotes, así como concesiones provinciales. El Ejecutivo municipal también tiene la potestad de extender la restricción a playas públicas, aunque esa decisión aún no ha sido oficializada.
Desde la temporada 2022/2023, los balnearios están obligados a instalar zonas libres de humo, señalización visible y recipientes adecuados para la disposición de colillas. La normativa exige además la colocación de carteles con la leyenda “Fumar es perjudicial para la salud” en lugares destacados.
Sin embargo, hasta el momento, el municipio no ha informado cómo se implementarán los controles ni de qué manera se aplicarán las multas, especialmente en el caso de turistas no residentes. Existen dudas sobre si la fiscalización se realizará por denuncias de terceros, inspecciones específicas o si recaerá en los empleados de los balnearios.
El trasfondo ambiental de la medida es relevante: las colillas de cigarrillos representan el 19,6% de los contaminantes plásticos en las playas bonaerenses y pueden tardar hasta 18 meses en degradarse, contaminando agua y suelo. Según estudios científicos, una sola colilla puede afectar hasta 1.000 litros de agua y contiene más de 90 contaminantes.
Organizaciones no gubernamentales y campañas de limpieza han subrayado la importancia de reducir la presencia de colillas en la costa, mientras que las autoridades municipales insisten en la necesidad de promover hábitos saludables y proteger la salud pública durante la temporada turística. El desarrollo de los controles y la efectividad de la medida serán claves para evaluar su impacto en el próximo verano.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En estos lugares de Argentina terminan el finde XL con alerta del SMN por viento y temperaturas extremas
23 de noviembre de 2025

Tragedia en Santiago del Estero: una adolescente de 16 años murió aplastada por un árbol durante una fuerte tormenta
23 de noviembre de 2025

Hay alerta amarilla por vientos fuertes para este domingo 23 de noviembre: la provincia afectada
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.