Volver a noticias
26 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

La Justicia ordenó aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

• La Justicia argentina aplicará por primera vez el juicio en ausencia a los 10 acusados del atentado a la AMIA (1994), todos prófugos y con alerta roja de Interpol. La medida busca evitar la impunidad tras más de 30 años sin condena. #AMIA #Justicia

La Justicia ordenó aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA - Image 1
La Justicia ordenó aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA - Image 2
La Justicia ordenó aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA - Image 3
1 / 3

La Justicia argentina dio un paso histórico al decidir que los diez acusados de planificar y ejecutar el atentado a la AMIA en 1994 sean juzgados en ausencia, una figura legal inédita en el país. El juez federal Daniel Rafecas aceptó el pedido de la Unidad Fiscal AMIA y de querellantes como la DAIA y la AMIA, aplicando la reciente reforma del Código Procesal Penal que habilita el juicio en ausencia para delitos graves cuando los imputados eluden a la Justicia durante años.

Los acusados, todos iraníes y libaneses, han estado prófugos desde 2006, con alertas rojas de Interpol y pedidos de captura internacional que nunca prosperaron, en parte por la negativa de Irán a extraditar a sus ciudadanos. Entre ellos figuran exfuncionarios del régimen iraní y miembros de Hezbollah, señalados por la investigación como responsables de la planificación, financiamiento y ejecución del ataque que dejó 85 muertos y más de 150 heridos en la mutual judía de la calle Pasteur, en Buenos Aires.

La decisión de Rafecas, que aún puede ser apelada ante la Cámara Federal, se apoya en la nueva ley sancionada este año, impulsada por el gobierno de Javier Milei. Esta norma permite juzgar en ausencia a acusados de crímenes de lesa humanidad y terrorismo que permanezcan prófugos por más de cuatro meses. El magistrado argumentó que la ausencia voluntaria de los imputados no puede ser un obstáculo para la justicia ni para el derecho de las víctimas a conocer la verdad y obtener una sentencia.

El fallo fue celebrado por la mayoría de los familiares de las víctimas y la comunidad judía, que ven en esta medida una oportunidad para avanzar en una causa marcada por la impunidad y las demoras. Sin embargo, organizaciones como Memoria Activa y APEMIA, así como la defensa oficial, expresaron su rechazo, advirtiendo sobre posibles violaciones al derecho de defensa y la necesidad de contar con más pruebas.

Rafecas citó antecedentes internacionales, como los juicios de Núremberg y el [Tribunal Especial para el Líbano](/entities/entity_1750959358385_260), para fundamentar la constitucionalidad y legitimidad del juicio en ausencia. Subrayó que el proceso mantendrá todas las garantías y podrá ser revisado si los acusados deciden presentarse en el futuro. La decisión representa un giro trascendental en la búsqueda de justicia por el mayor atentado terrorista en la historia argentina, aunque el camino judicial aún enfrenta desafíos y apelaciones.

Fuentes

Infobae

26 de junio de 2025

26 Jun, 2025 Por Martín Angulo El juez federal Daniel Rafecas resolvió hoy que se aplique el juicio oral en ausencia para los 10 acusados de haber planificado y ordenado el atentado terrorista a la...

Leer más

Pagina12

26 de junio de 2025

EN VIVO El juez federal Daniel Rafecas resolvió darle luz verde al juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994. La decisión fue tomada tras el planteo que ...

Leer más

Infobae

26 de junio de 2025

26 Jun, 2025 Por Iago Vieyra Diez iraníes y libaneses serán sometidos a un juicio en ausencia por el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires. Así lo determinó este miérc...

Leer más

Ambito

26 de junio de 2025

El juez federal Daniel Rafecas tomó la decisión de continuar con el proceso legal en ausencia. El mismo busca dilucidar lo ocurrido en el ataque terrorista del 18 de julio de 1994 contra Asociación Mu...

Leer más

Clarin

1 de noviembre de 2018

Al Qaeda de Bin Laden derrumbó las Torres Gemelas de Estados Unidos en 2001 en un ataque terrorista sin precedentes y el gobierno norteamericano lo consideró un acto de guerra. Diez años después un co...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza la capacidad de la fuente para situar el evento en su marco histórico y legal.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.