Volver a noticias
14 de agosto de 2025
Salud
Argentina

La oposición define fecha para una sesión clave en la Cámara de Diputados

• Oposición debate fecha clave para sesión en Diputados • Proyectos sobre fondos provinciales y vetos presidenciales en agenda • Gobierno logra dividir bloque de gobernadores y negocia apoyos • Decisión impactará en elecciones y reparto de recursos 🇦🇷

La oposición define fecha para una sesión clave en la Cámara de Diputados - Image 1
La oposición define fecha para una sesión clave en la Cámara de Diputados - Image 2
La oposición define fecha para una sesión clave en la Cámara de Diputados - Image 3
1 / 3

La Cámara de Diputados se encuentra en el centro de una negociación política que podría definir el futuro de varios proyectos clave para las provincias argentinas. La oposición debate la fecha de una sesión decisiva, que podría realizarse el 20 o el 27 de agosto, en la que se tratarán iniciativas para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles, ambos con media sanción del Senado. Además, se discutirán leyes vetadas por el presidente Javier Milei, como el aumento de jubilaciones, el bono, la moratoria y la emergencia en discapacidad.

El oficialismo, en una jugada de último momento, presentó una contrapropuesta que logró dividir el bloque de gobernadores, sumando el respaldo de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan). Esta alternativa reduce el porcentaje de fondos destinados a las provincias y aumenta la participación de la Nación, lo que generó críticas entre los mandatarios provinciales. "La propuesta del Gobierno es insuficiente, pero al menos hay diálogo", señaló un ministro cordobés, mientras que desde Santa Fe afirmaron: "No buscamos complicar al Gobierno, sólo recuperar los fondos que nos corresponden".

En el seno de la oposición, persiste el debate sobre la conveniencia de incluir los vetos presidenciales en la sesión, ya que algunos sectores consideran que no hay garantías para sostener las leyes y prefieren evitar un escenario que solo genere costos políticos. Sin embargo, hay optimismo respecto a la aprobación de la emergencia en discapacidad y el aumento de jubilaciones, proyectos que cuentan con amplio respaldo.

El contexto de la negociación está marcado por la proximidad de las elecciones provinciales y nacionales de medio término, lo que agrega presión a los actores involucrados. El Gobierno busca evitar un nuevo revés parlamentario y sostiene que la coparticipación automática de los fondos amenaza el equilibrio fiscal y el objetivo de déficit cero. Por su parte, los gobernadores insisten en la necesidad de una distribución equitativa y automática de los recursos, argumentando que varias provincias no han recibido aportes en los últimos años.

El desenlace de esta negociación será clave para el reparto de fondos y el desarrollo de la campaña electoral. La fecha de la sesión y la capacidad de la oposición para reunir los votos necesarios definirán el futuro de los proyectos y el equilibrio de poder en el Congreso.

Fuentes

Infobae

14 de agosto de 2025

15 Ago, 2025 Por David Cayón Los diputados de la oposición comenzaron a cruzar mensajes en busca de definir cuándo vuelven al recinto. La fecha estimada entre el miércoles 20 o el 27 de agosto y la...

Leer más

Pagina12

15 de agosto de 2025

EN VIVO En tiempo de descuento, el oficialismo envió su propuesta a los gobernadores y quebró la Liga Federal, que había impulsado en el Senado dos proyectos para coparticipar los Aportes del Tesoro ...

Leer más

Clarin

14 de agosto de 2025

Solo suscriptores Tras dictaminar una batería de proyectos -entre ellos, el que busca destrabar la comisión $LIBRA y los de los gobernadores, que ahora negocian con la Rosada- la oposición en Diputad...

Leer más

Lavoz

13 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Luego de que el Gobierno nacional, en minoría, presentara en la Cámara de Diputados una propuesta para modificar los dos proyectos i...

Leer más

Perfil

15 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.