Qué resultados necesita el peronismo de Fuerza Patria para ganar las elecciones del 26 de octubre
• Elecciones legislativas 🇦🇷: Fuerza Patria lidera encuestas, LLA afectada por el caso Espert • Polarización extrema y economía, temas centrales • Buenos Aires, clave para el resultado • Nuevo sistema de boleta única debutará



Las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina se desarrollan en un clima de alta polarización y tensión política. La disputa principal se da entre Fuerza Patria, el frente peronista, y La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei. El escenario se ha visto alterado por el escándalo que involucra a José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires de LLA, acusado de recibir dinero de un empresario investigado por narcotráfico. Aunque Espert ratificó su candidatura tras reunirse con Milei, la controversia ha generado presión interna y externa, afectando la campaña libertaria.
Las encuestas recientes muestran a Fuerza Patria con una ventaja significativa en intención de voto nacional, con cifras que oscilan entre el 34% y el 46%, dependiendo de la fuente. En Buenos Aires, principal distrito electoral, el peronismo obtuvo más del 47% en la última elección provincial, consolidando su posición como favorito. Sin embargo, la polarización extrema entre peronismo y libertarios podría reducir el impacto de los escándalos y achicar los márgenes de diferencia, según analistas políticos.
La campaña de Fuerza Patria se centra en sumar bancas en el Congreso y fortalecer la unidad interna, con actos y recorridas en distritos clave. Axel Kicillof y Jorge Taiana, referentes del espacio, han puesto el foco en la economía y en la denuncia de la gravedad del caso Espert. "Ojalá haya explicaciones porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico de la campaña electoral del primer candidato de nuestra oposición", afirmó Kicillof en declaraciones públicas.
Por su parte, el Gobierno enfrenta críticas por la decisión de reimprimir boletas, lo que implicaría un gasto cercano a los 10 millones de dólares. La gestión de Milei muestra índices negativos en confianza y evaluación económica, lo que ha generado tensiones internas y cuestionamientos sobre el rumbo del oficialismo.
En este contexto, la polarización política se acentúa y las opciones intermedias pierden relevancia. La campaña electoral se desarrolla en medio de actos, recorridas y estrategias para consolidar posiciones en el Congreso, mientras los votantes mantienen la economía como principal preocupación. El resultado final sigue abierto y dependerá de la capacidad de cada fuerza para movilizar a sus bases y responder a los desafíos planteados por los escándalos y la situación económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

Arrancó el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes
22 de noviembre de 2025

Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.