Ambientalistas rechazan el proyecto de dragado del río Paraná
- Ambientalistas y sectores productivos debaten el futuro del dragado en la Hidrovía Paraná-Paraguay. - Protestas por falta de participación ciudadana y reclamos por impacto ambiental. - Usuarios y privados buscan tarifas competitivas y mejoras técnicas.


En la ciudad de Paraná se llevó a cabo la tercera reunión de la mesa técnica para definir el futuro de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un corredor fluvial estratégico para el comercio exterior argentino. El encuentro, organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación junto al gobierno de Entre Ríos, reunió a autoridades nacionales y provinciales, representantes del sector privado, usuarios, gremios y veedores internacionales de la UNCTAD.
Mientras en el interior del Centro Provincial de Convenciones se debatían aspectos técnicos, económicos y ambientales del nuevo pliego licitatorio, en el exterior organizaciones ambientalistas, sociales y gremiales protestaban por la falta de participación ciudadana y la ausencia de estudios de impacto ambiental. Los manifestantes denunciaron que el proceso se desarrolla "a espaldas de la ciudadanía" y advirtieron sobre los riesgos para el acceso al agua potable y la biodiversidad del río Paraná. "No pedimos ingresar a esta instancia porque ya es la tercera mesa que se organiza sin participación ciudadana", expresó Enzo Culasso, abogado ambientalista, quien también señaló la falta de cumplimiento de acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú.
Por su parte, el sector privado y los usuarios de la vía navegable destacaron la importancia de la Hidrovía, por donde circula el 80% de las exportaciones de granos del país. Empresarios y cámaras del sector propusieron una concesión de 20 años, tarifas más competitivas y mejoras técnicas, como el aumento de la profundidad del canal para optimizar costos logísticos. Sin embargo, persisten desacuerdos entre puertos sobre el sistema de peajes, con posiciones enfrentadas entre terminales de Buenos Aires y del interior.
Las autoridades remarcaron la apertura del proceso y la supervisión internacional como garantías de transparencia y participación. El debate continuará en nuevas mesas técnicas, con el objetivo de alcanzar una concesión que equilibre el desarrollo económico, la protección ambiental y la inclusión social, en un contexto donde la Hidrovía sigue siendo vital para la economía argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Quién era el motociclista que murió en La Plata tras chocar contra una camioneta?
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.