Volver a noticias
5 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

"Casta de la crueldad": Víctor Hugo contra Milei por el odio contra las personas con hambre

• Polémica por frase de Milei: "Si la gente no llegara a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres". • Críticas de referentes sociales y periodistas. • Debate sobre pobreza, endeudamiento y políticas sociales en Argentina.

"Casta de la crueldad": Víctor Hugo contra Milei por el odio contra las personas con hambre - Image 1
"Casta de la crueldad": Víctor Hugo contra Milei por el odio contra las personas con hambre - Image 2
"Casta de la crueldad": Víctor Hugo contra Milei por el odio contra las personas con hambre - Image 3
1 / 3

Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó que si la gente no llegara a fin de mes "la calle estaría llena de cadáveres", desataron una fuerte polémica en la opinión pública argentina. El mandatario realizó estos comentarios durante un evento de la Fundación Faro, en el que defendió sus vetos a leyes sociales y criticó a la oposición por, según él, exagerar la crisis económica.

La frase fue rápidamente refutada por referentes sociales y periodistas. Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones, aseguró que "la gente no llega a fin de mes" y que la demanda de ayuda alimentaria es constante, con alrededor de 9 mil personas asistidas diariamente. "La gente concurre a los comedores, hace cola en los hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Un abuelo no llega ni siquiera a una semana con su jubilación", expresó Barrientos, quien también señaló problemas en la entrega de subsidios alimentarios.

En el ámbito periodístico, voces como las de Víctor Hugo Morales y Cynthia García calificaron las declaraciones de Milei como "crueles" y "desconectadas de la realidad". Morales vinculó el discurso presidencial con políticas municipales que sancionan a quienes buscan comida en la basura, mientras que García subrayó la invisibilización de la pobreza y el resurgimiento de los cartoneros, fenómeno que remite a crisis sociales anteriores.

El economista Hernán Letcher aportó datos que muestran el deterioro de la situación social: la morosidad crediticia familiar aumentó un 4,5% en 2025 y la cantidad de cheques rechazados se duplicó en los últimos meses. Además, los salarios estatales nacionales habrían perdido un tercio de su poder adquisitivo desde fines de 2023.

Mientras el gobierno celebra la baja de la inflación y el superávit fiscal, las críticas se centran en el impacto de las políticas en la vida cotidiana de los sectores más vulnerables. Analistas advierten que la retórica presidencial, aunque percibida como auténtica por algunos, puede funcionar como distractor y profundizar el malestar social. El debate sobre la pobreza y la respuesta estatal sigue abierto, en un contexto de creciente tensión política y social.

Fuentes

Pagina12

6 de agosto de 2025

EN VIVO Con la conducción de Tomás Méndez y la participación de Flora Alkorta (humor), Guadalupe Regalzi (actualidad), Valmiro Mainetti (locución), Marisú Papaleo (espectáculos), Jorgelina Rocca (dep...

Leer más

Perfil

25 de julio de 2025

"Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres", expresó este martes el presidente Javier Milei en un intento por negar la crisis económica que golpea a los sectores medios y bajos....

Leer más

Lanacion

8 de mayo de 2025

Durante su participación en el evento nocturno de la Fundación Faro, el presidente Javier Milei se comprometió a parar con los insultos -que suele usar en sus discursos, entrevistas y también en redes...

Leer más

Ambito

6 de agosto de 2025

La dirigente social dirige un comedor que alimenta a 9 mil personas todos los días. El pasado lunes, durante un evento de la Fundación Faro, el Presidente aseguró que, de ser las críticas ciertas, la ...

Leer más

Pagina12

6 de agosto de 2025

EN VIVO Con la conducción de Tomás Méndez y la participación de Flora Alkorta (humor), Guadalupe Regalzi (actualidad), Valmiro Mainetti (locución), Marisú Papaleo (espectáculos), Jorgelina Rocca (dep...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.