"Casta de la crueldad": Víctor Hugo contra Milei por el odio contra las personas con hambre
• Polémica por frase de Milei: "Si la gente no llegara a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres". • Críticas de referentes sociales y periodistas. • Debate sobre pobreza, endeudamiento y políticas sociales en Argentina.



Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó que si la gente no llegara a fin de mes "la calle estaría llena de cadáveres", desataron una fuerte polémica en la opinión pública argentina. El mandatario realizó estos comentarios durante un evento de la Fundación Faro, en el que defendió sus vetos a leyes sociales y criticó a la oposición por, según él, exagerar la crisis económica.
La frase fue rápidamente refutada por referentes sociales y periodistas. Margarita Barrientos, fundadora del comedor Los Piletones, aseguró que "la gente no llega a fin de mes" y que la demanda de ayuda alimentaria es constante, con alrededor de 9 mil personas asistidas diariamente. "La gente concurre a los comedores, hace cola en los hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Un abuelo no llega ni siquiera a una semana con su jubilación", expresó Barrientos, quien también señaló problemas en la entrega de subsidios alimentarios.
En el ámbito periodístico, voces como las de Víctor Hugo Morales y Cynthia García calificaron las declaraciones de Milei como "crueles" y "desconectadas de la realidad". Morales vinculó el discurso presidencial con políticas municipales que sancionan a quienes buscan comida en la basura, mientras que García subrayó la invisibilización de la pobreza y el resurgimiento de los cartoneros, fenómeno que remite a crisis sociales anteriores.
El economista Hernán Letcher aportó datos que muestran el deterioro de la situación social: la morosidad crediticia familiar aumentó un 4,5% en 2025 y la cantidad de cheques rechazados se duplicó en los últimos meses. Además, los salarios estatales nacionales habrían perdido un tercio de su poder adquisitivo desde fines de 2023.
Mientras el gobierno celebra la baja de la inflación y el superávit fiscal, las críticas se centran en el impacto de las políticas en la vida cotidiana de los sectores más vulnerables. Analistas advierten que la retórica presidencial, aunque percibida como auténtica por algunos, puede funcionar como distractor y profundizar el malestar social. El debate sobre la pobreza y la respuesta estatal sigue abierto, en un contexto de creciente tensión política y social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Traición" y "cómplices del kirchnerismo", la furia de Lilia Lemoine tras la adversa sesión en Diputados
7 de agosto de 2025
Congoja en las redes por el fallecimiento de Paulina Flores Oberlander, la nena que había vencido el cáncer
7 de agosto de 2025
Ahora el Gobierno dice que el laboratorio HLB Pharma no puede fabricar ni vender medicamentos
6 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.