Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Salud
Ramallo

El laboratorio del fentanilo mortal tuvo una orden de clausura en 2019, pero nunca se ejecutó

🔴 Escándalo por fentanilo contaminado: casi 100 muertes, laboratorios clausurados y residuos peligrosos abandonados en Ramallo. Justicia y Ambiente intervienen. Ex empleados denuncian condiciones insalubres y negligencia institucional. #Salud #Seguridad

El laboratorio del fentanilo mortal tuvo una orden de clausura en 2019, pero nunca se ejecutó - Image 1
El laboratorio del fentanilo mortal tuvo una orden de clausura en 2019, pero nunca se ejecutó - Image 2
El laboratorio del fentanilo mortal tuvo una orden de clausura en 2019, pero nunca se ejecutó - Image 3
1 / 3

La tragedia sanitaria provocada por el fentanilo contaminado en Argentina ha puesto en evidencia profundas fallas en la producción y control de medicamentos, así como en la gestión de residuos peligrosos. Cerca de un centenar de personas fallecieron tras recibir dosis de fentanilo fabricadas por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, ambos bajo la dirección de Ariel García Furfaro, actualmente detenido.

Las investigaciones judiciales y administrativas revelaron que, ya en 2019, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y la ANMAT habían detectado graves incumplimientos en las plantas de HLB Pharma, recomendando su clausura. Sin embargo, la medida nunca se ejecutó, permitiendo que las irregularidades persistieran durante sucesivas gestiones políticas. Durante la pandemia, los laboratorios incluso expandieron sus operaciones, participando en la compra de vacunas Sputnik.

El escándalo estalló a fines de 2024, cuando se identificó la contaminación bacteriana en lotes de fentanilo distribuidos en hospitales y clínicas de varias provincias. Los primeros fallecimientos se registraron en ese período y continuaron en 2025, hasta que la denuncia de familiares de víctimas llevó el caso a la Justicia. El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la investigación, que incluye la detención de directivos y embargos por 35 millones de dólares.

Las inspecciones recientes en el laboratorio Ramallo, ubicado en el Parque Industrial de esa ciudad bonaerense, mostraron montañas de ampollas y residuos farmacéuticos peligrosos abandonados a cielo abierto, sin resguardo ni tratamiento adecuado. El Ministerio de Ambiente bonaerense y el municipio de Ramallo fueron cuestionados por su demora en intervenir, pese a la gravedad del riesgo ambiental y sanitario.

Testimonios de exempleados han aportado detalles sobre las condiciones extremas de trabajo: falta de higiene, ausencia de equipos de protección, calor sofocante, presencia de ratas y cucarachas, y presión para mantener la producción a cualquier costo. "Casi nunca nos daban guantes, solo el ambo. Una vez manipulé una ampolla de fentanilo y me broté todo el cuerpo", relató una extrabajadora. Otro testigo afirmó: "Trabajábamos a altísimas temperaturas, los chicos se descomponían".

La Justicia busca esclarecer la cadena de responsabilidades y evitar que los residuos peligrosos generen un desastre ecológico mayor. El caso ha puesto en el centro del debate la necesidad de reforzar los controles y protocolos en la industria farmacéutica, así como la protección de los trabajadores y la salud pública.

Fuentes

Infobae

31 de agosto de 2025

31 Ago, 2025 Por Facundo Chaves Los antecedentes se siguen sumando. La planta involucrada en la fabricación del fentanilo mortal, que dejó cerca de un centenar de personas fallecidas, tuvo en mayo ...

Leer más

Clarin

29 de agosto de 2025

Tres meses y medio después que se clausuró la actividad, se prohibió la venta o comercialización de productos y se puso bajo la lupa a los dueños del laboratorio Ramallo, en la causa que investiga 96 ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A más de tres meses de que cesara toda actividad en la planta donde se elaboraron los lotes de fentanilo contaminado de HLB Pharma, la Justicia ordenó hoy que se releve el predio de Laboratorios Ramal...

Leer más

Eldia

31 de agosto de 2025

Los exempleados relataron la grave situación en el laboratorio y la falta de higiene: incluso trabajaban casi sin ropa por el calor Terribles condiciones de higiene en el laboratorio / Telenoche El ...

Leer más

Cadena3

31 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad Escándalo del fentanilo Su abogado reveló a Cadena 3 las preocupantes condiciones laborales y riesgos de salud en la manipulación de medicamentos. 29/08/2025 | 13:29Redacción Cad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y testimonios incluidos en la cobertura.