Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
• Diputados aprobó retrasar una hora el huso horario en Argentina 🇦🇷 • Busca ahorrar energía y mejorar salud y educación • Falta debate en el Senado • Medida respaldada por expertos y estudios • Cambios en rutinas y coordinación regional


La Cámara de Diputados de la Nación aprobó con amplia mayoría un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, retrasando una hora los relojes en todo el territorio nacional. La iniciativa, impulsada por el diputado y exvicepresidente Julio Cobos, recibió 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y ahora será debatida en el Senado.
El proyecto establece que Argentina adopte el huso horario UTC -4, en lugar del actual UTC -3, con el objetivo de alinear el horario oficial con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica. "Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde, lo que provoca varios inconvenientes", explicó Cobos durante el debate. El legislador mendocino subrayó que la medida busca corregir un "desfasaje histórico" que afecta la calidad de vida y genera gastos innecesarios.
La propuesta contempla flexibilidad para provincias cordilleranas, permitiendo ajustes de hasta dos horas en casos específicos. Además, se fundamenta en informes técnicos del CONICET y en experiencias internacionales que demuestran beneficios en salud, educación y ahorro energético. "Levantarse en invierno sin luz solar afecta el ritmo circadiano, especialmente en chicos que van a la escuela en la oscuridad. Esto genera desventajas en el rendimiento escolar y la salud", señaló el antropólogo Gonzalo Iparraguirre.
El cambio de huso horario impactaría en las rutinas laborales, escolares y en el funcionamiento de servicios públicos. Si bien especialistas advierten que la adaptación inicial puede resultar incómoda, destacan que a mediano plazo se traduciría en un mejor aprovechamiento de la luz natural y una reducción en el consumo de electricidad.
Actualmente, Argentina mantiene el huso horario UTC -3 desde 1969, aunque geográficamente corresponde al UTC -4. Países vecinos como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile ya utilizan el huso UTC -4, lo que facilitaría la coordinación comercial y logística en la región. El contexto internacional de crisis energética refuerza la necesidad de adoptar medidas que optimicen el uso de los recursos.
El proyecto, consensuado entre distintos bloques políticos, representa un paso hacia la sincronización de la vida cotidiana con los ciclos naturales de luz y oscuridad, y podría marcar un cambio histórico en la organización social y económica del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025
Se suspenden las clases en toda la provincia para turnos tarde, vespertino y nocturno
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.