Scaglia entregó pistolas Taser en Rosario: "Tenemos la mejor policía y la respaldamos"
• Santa Fe entregó más de 60 pistolas Taser a la policía de Rosario y otras ciudades. • Buscan reforzar la seguridad con armas de baja letalidad y cámaras corporales. • El plan incluye capacitación y monitoreo estricto del uso.



El gobierno de Santa Fe entregó más de 60 pistolas Taser a la policía de Rosario, en el marco de una estrategia para reforzar la seguridad con armas de baja letalidad. El acto, encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, se realizó en la Estación Policial Sudoeste de Rosario y contó con la presencia de autoridades policiales y funcionarios provinciales.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, incluyó la adquisición de 100 pistolas Taser, 100 lanzadoras Byrna, 200 cámaras corporales y 600 cartuchos, con una inversión total de 1.900 millones de pesos. Además de Rosario, se distribuyeron 28 dispositivos en Santa Fe y Rafaela, y se prevé extender la experiencia a otras ciudades de la provincia.
El uso de las Taser está regulado por un protocolo de uso progresivo de la fuerza, que establece diferentes escalas de respuesta: la presencia policial, el uso de armas no letales y, como último recurso, la fuerza letal. El ministro Cococcioni subrayó que el sistema garantiza la trazabilidad de cada uso mediante software y cámaras corporales, lo que permite monitorear y auditar las intervenciones policiales.
El personal policial recibió capacitación específica, con instructores formados por la empresa fabricante y un protocolo de seguridad que contempla prácticas controladas y monitoreo de la salud de los participantes. Las Taser inmovilizan mediante una descarga eléctrica de 400 voltios, considerada de baja letalidad y sin causar lesiones graves, según las autoridades.
La medida fue valorada por funcionarios y jefes policiales como un avance hacia la modernización y el respaldo institucional a la fuerza. Sin embargo, organismos de derechos humanos como la APDH y Amnistía Internacional manifestaron su preocupación, advirtiendo sobre los riesgos de abuso y la necesidad de un uso restringido y supervisado.
El gobierno provincial sostiene que la incorporación de estas tecnologías representa una alternativa intermedia entre el uso de armas de fuego y la contención física, en el marco de una estrategia integral para recuperar la paz en las calles y brindar mayor seguridad a la ciudadanía. El plan, actualmente en fase piloto, será evaluado para su posible ampliación a otras localidades de Santa Fe.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

“Atendía hasta tres hombres por día”: la engañó con una propuesta laboral y la captó para prostituirla a los 16 años
11 de septiembre de 2025

La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.