Sin derechos, sin paritarias y a tiro del despido
• Gobierno propone reforma laboral: fin de paritarias y convenios colectivos • Empresarios apoyan cambios para mayor competitividad • Oposición y sindicatos rechazan recorte de derechos • Debate clave en Mar del Plata 🇦🇷



El Gobierno argentino anunció en el Coloquio IDEA de Mar del Plata una profunda reforma laboral que busca transformar el sistema de relaciones laborales en el país. La propuesta, presentada por el presidente Javier Milei a través de su vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, contempla la eliminación de las paritarias y los convenios colectivos de trabajo, facilitando los despidos y promoviendo negociaciones directas entre empresas y sindicatos.
Durante el evento, funcionarios como el secretario de Trabajo, Julio Cordero, detallaron que "no habrá tema que quede fuera de discusión" en la modernización laboral que impulsa el oficialismo. Cordero defendió la idea de una lógica salarial más dinámica, con incrementos vinculados al rendimiento individual y parámetros objetivos adaptados a cada actividad. "Necesitamos encontrar elementos que permitan diferenciar la eficacia de cada trabajador. Hay que beneficiar a quien pone más entusiasmo, sin perder la solidaridad del sistema", afirmó.
El mensaje oficial fue recibido con apoyo por parte de los empresarios presentes, quienes reclamaron reglas claras y previsibilidad para invertir y generar empleo. Santiago Mignone, presidente de IDEA, enfatizó la importancia de la institucionalidad y la competitividad como ejes para el desarrollo nacional. "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años por procesos electorales y la irresponsabilidad de sus actores", sostuvo.
Sin embargo, la iniciativa generó un fuerte rechazo entre sindicatos y sectores de la oposición. La CGT, junto a dirigentes como Jorge Taiana y Mariano Recalde, advirtieron que la reforma "retrocede derechos y profundiza la precarización". Recalde señaló que "cada vez que aplicaron este tipo de recetas, el resultado fue más pobreza, más desigualdad y menos trabajo". El antecedente inmediato, el capítulo laboral de la Ley Bases, fue frenado en la justicia por su impacto negativo en el empleo formal.
El debate sobre la reforma laboral se da en un contexto de alta incertidumbre económica y política, con el apoyo internacional de Estados Unidos condicionado al resultado de las próximas elecciones legislativas. El Gobierno insiste en que las reformas son necesarias para acompañar el dinamismo económico y mejorar la competitividad, mientras que la oposición y los sindicatos alertan sobre el riesgo de pérdida de derechos y mayor precarización laboral.
La discusión continuará en el Congreso, donde el oficialismo espera contar con un parlamento más receptivo tras el recambio legislativo. El futuro de la reforma dependerá del resultado electoral y de la capacidad de los distintos actores para alcanzar consensos en torno al modelo laboral argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.