Volver a noticias
13 de noviembre de 2025
Politica
Villa Gesell

El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy

🔴 Nuevo documental sobre el caso Fernando Báez Sosa en Netflix. Testimonios conmovedores, condenas y el trasfondo discriminatorio del crimen que impactó a Argentina. #Justicia #Memoria

El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy - Image 1
El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy - Image 2
El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy - Image 3
1 / 3

El reciente estreno de la serie documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" en Netflix ha vuelto a poner en el centro de la escena uno de los crímenes más impactantes de la Argentina en los últimos años. El asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, es reconstruido en tres episodios que combinan testimonios de familiares, amigos, abogados y especialistas, junto con material de archivo y recreaciones.

La docuserie destaca el trasfondo discriminatorio y la brutalidad del ataque, evidenciado en insultos como el que uno de los rugbiers le gritó a Fernando durante la golpiza. Las imágenes captadas por celulares y cámaras de seguridad fueron fundamentales para la condena de los ocho jóvenes involucrados: cinco recibieron prisión perpetua y tres fueron sentenciados a 15 años como partícipes secundarios.

Uno de los momentos más conmovedores del documental es el testimonio de Graciela Sosa, madre de Fernando, quien relató entre lágrimas el dolor de reconocer el cuerpo de su hijo. "Sabía que era la última vez que lo iba a abrazar", expresó, reflejando el profundo impacto emocional que el crimen tuvo en su familia.

La serie también da voz, por primera vez, a los familiares de los rugbiers condenados. Javier Thomsen, padre de uno de los principales acusados, se pregunta reiteradamente qué pudo haber hecho para evitar la tragedia, mientras que María Paula Cinalli, madre de otro de los condenados, explica su silencio ante los medios como un gesto de respeto hacia la familia de la víctima.

El documental, aunque valorado por su sensibilidad y su aporte a la memoria colectiva, ha sido calificado por algunos críticos como correcto pero poco innovador en términos periodísticos. Sin embargo, cumple con el objetivo de devolver humanidad a la víctima y de explorar las consecuencias sociales y personales de un caso que marcó a la sociedad argentina.

El juicio por el asesinato de Fernando se realizó en Dolores, provincia de Buenos Aires, tres años después del crimen, y el caso continúa generando debate sobre la violencia, la discriminación y la búsqueda de justicia en el país.

Fuentes

Lanacion

13 de noviembre de 2025

El asesinato de Fernando Báez Sosa, el crimen ocurrido en Villa Gesell durante el verano de 2020 que conmocionó a toda la Argentina, acaba de llegar a Netflix como un documental, con imágenes y testim...

Leer más

Pagina12

11 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Tn

12 de noviembre de 2025

“A ver si volvés a pegar, negro de mierda”. Eso le gritó uno de los rugbiers a Fernando Báez Sosa en medio de la brutal golpiza, según contó uno de los amigos de la víctima en la serie documental que ...

Leer más

Tn

12 de noviembre de 2025

Durante casi una hora por capítulo, “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” sumerge al espectador en la memoria colectiva del caso y vuelve sobre uno de los crímenes más impactantes que tuvo la Arge...

Leer más

Otroscines

13 de noviembre de 2025

Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. 50 segundos: el caso Fernando...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso.
Claridad
Valora la claridad y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la inclusión de diferentes puntos de vista y testimonios.