Volver a noticias
17 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Cómo votaron los diputados el veto de Javier Milei a la ley Garrahan

• Diputados rechazaron el veto de Milei a la Ley Garrahan y de financiamiento universitario • Masiva marcha en defensa de salud y educación pública • El Senado debe definir la aprobación final #Argentina 🇦🇷 #Congreso

Cómo votaron los diputados el veto de Javier Milei a la ley Garrahan - Image 1
Cómo votaron los diputados el veto de Javier Milei a la ley Garrahan - Image 2
Cómo votaron los diputados el veto de Javier Milei a la ley Garrahan - Image 3
1 / 3

La Cámara de Diputados de la Nación protagonizó este miércoles una sesión histórica al rechazar el veto presidencial de Javier Milei a la Ley Garrahan, que declara la emergencia sanitaria pediátrica y asigna mayores recursos al hospital homónimo, así como al financiamiento universitario. La votación, que contó con 181 votos a favor de insistir con la ley y 60 en apoyo al veto, se desarrolló en un clima de fuerte movilización social, con miles de personas congregadas frente al Congreso en defensa de la salud y la educación pública.

La denominada Ley Garrahan, aprobada previamente por ambas cámaras, propone la reasignación de fondos, mejoras salariales, alivio impositivo y agilización de compras para hospitales pediátricos. El rechazo al veto presidencial implica que la ley deberá ser ratificada ahora por el Senado para entrar en vigor. En paralelo, la ley de financiamiento universitario también fue respaldada por una amplia mayoría, reflejando el consenso social sobre la importancia de la educación superior pública.

El revés legislativo expuso la fragilidad política del oficialismo, que quedó aislado y sin los respaldos necesarios para sostener su estrategia. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, destacó que la ley representa un avance fundamental para el sistema universitario, garantizando recursos para el funcionamiento normal de las instituciones y fortaleciendo la movilidad social.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni advirtió sobre el impacto fiscal de la ley universitaria, señalando que su costo anual equivale a suspender planes sociales por tres meses o aumentar el IVA de manera significativa. Sin embargo, la masividad de la movilización y el respaldo legislativo evidenciaron la legitimidad social de los reclamos.

El rechazo a los vetos presidenciales marca un punto de inflexión en la estrategia política del gobierno, que enfrenta denuncias de corrupción, derrotas electorales y una creciente presión social. Profesionales de la salud y estudiantes universitarios expresaron su preocupación por el deterioro de las condiciones laborales y educativas, subrayando la necesidad de fortalecer el sistema público.

A medida que el Senado se prepara para definir la aprobación final de las leyes, el escenario político se muestra incierto, con el oficialismo obligado a replantear su método de construcción y diálogo. El desenlace de este proceso será clave para el futuro de la salud y la educación pública en Argentina.

Fuentes

Clarin

17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto de Javier Milei a la ley Garrahan, que declara la Emergencia Sanitaria de la Salud pediátrica y le asigna más recursos a ese hospital. Hubo 181 vo...

Leer más

Infobae

19 de septiembre de 2025

19 Sep, 2025 Por Eduardo Feinmann La Cámara de Diputados rechazó en una misma jornada los vetos a la Ley Garrahan y a la norma sobre universidades. El oficialismo quedó aislado y expuso la fragilid...

Leer más

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO “¿Ya está? ¿Se cayeron?” se preguntan con celulares en mano, no hay señal pero una oleada de aplausos y gritos viene de adelante donde a metros del Congreso una pantalla transmite la sesión d...

Leer más

Unlp

19 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados de la Nación ratificó el miércoles 17 su apoyo a la ley de financiamiento universitario, en el marco de un debate que se extendió por cerca de 4 horas. El veto a la ley impulsad...

Leer más

Lavoz

19 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Los tiempos no turbulentos suelen ser los menos en la Argentina. Casi siempre estamos en emergencia, en crisis, en sobresaltos. Si ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.