Volver a noticias
9 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Así se utilizan las gafas inteligentes Ray-Ban Meta que desataron la polémica por los exámenes de residenci...

• Polémica en Argentina 🇦🇷: aspirante usó gafas Ray-Ban Meta para grabar el examen de residencias médicas. • El Gobierno anuló resultados y reevalúa a 117 médicos. • Debate sobre tecnología y fraude académico.

Así se utilizan las gafas inteligentes Ray-Ban Meta que desataron la polémica por los exámenes de residenci... - Image 1
Así se utilizan las gafas inteligentes Ray-Ban Meta que desataron la polémica por los exámenes de residenci... - Image 2
Así se utilizan las gafas inteligentes Ray-Ban Meta que desataron la polémica por los exámenes de residenci... - Image 3
1 / 3

Un escándalo sacudió el Examen Único de Residencias Médicas en Argentina, luego de que se detectara el uso de gafas inteligentes Ray-Ban Meta para grabar y compartir las preguntas del examen. El hecho ocurrió el 1° de julio en la sede de Parque Roca, la más masiva del país, donde un aspirante registró con total naturalidad las 100 preguntas de la prueba utilizando estos dispositivos equipados con cámaras y micrófono.

Según la investigación oficial, el postulante, de nacionalidad ecuatoriana, filmó el examen página por página y envió el material desde el baño en sucesivas salidas, con el objetivo de recibir las respuestas resueltas desde afuera. "La persona del video sacó 92 puntos filmando el examen con anteojos especiales, engañando no solo a un sistema, sino que le quiso robar el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó", señalaron fuentes oficiales.

El Gobierno nacional decidió anular los resultados y volver a evaluar a 117 médicos aspirantes, ninguno de los cuales pudo revalidar la nota. La sospecha inicial apuntó a egresados de universidades extranjeras como principales responsables de las calificaciones llamativamente altas.

Las Ray-Ban Meta, desarrolladas por Meta y Ray-Ban, combinan diseño cotidiano con tecnología de alta complejidad. Incorporan cámaras de 12 megapíxeles, micrófonos, altavoces y un asistente de inteligencia artificial capaz de traducir en tiempo real varios idiomas, todo controlado por voz. El material registrado se administra desde la app Meta View, lo que dificulta la detección en situaciones de control estricto como un examen.

El caso generó un intenso debate sobre el uso ético de la tecnología y la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad en evaluaciones académicas. Médicos y postulantes honestos manifestaron su indignación, mientras las autoridades reforzaron los controles y la investigación continúa. El precio de las gafas en Argentina supera los $799.000, posicionándolas como uno de los productos más avanzados en el mercado de smartglasses. El impacto de este episodio podría marcar un antes y un después en la forma de abordar la seguridad en exámenes y otros contextos sensibles.

Fuentes

Rosario3

10 de agosto de 2025

Hace 10 horas Las características de este producto, equipado con cámaras y micrófono, fueron detalladas este sábado durante el programa El mejor día de la semana (Radio 2) Las gafas Ray-Ban Meta, un...

Leer más

Msn

10 de agosto de 2025

Main content not found....

Leer más

Eltrecetv

8 de septiembre de 2025

La polémica por el uso de anteojos inteligentes para el Examen Único de Residencias Médicas sigue adelante y en Mujeres argentinas probaron en vivo cómo son las gafas que generaron el escándalo. Virg...

Leer más

Primerapagina

8 de octubre de 2025

¿Te imaginás que alguien grabe un examen completo sin que nadie lo note? Eso pasó en Argentina, y puso en el centro de la polémica a los Ray-Ban Meta, unos anteojos que parecen comunes, pero esconden ...

Leer más

Lu17

10 de agosto de 2025

function manejarVisibilidadIframes(){const esPaisaje=window.innerWidth>window.innerHeight;const iframePaisaje=document.getElementById('iframe-paisaje');const iframeRetrato=document.getElementById('ifr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de juicios de valor.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el funcionamiento de las gafas y el fraude.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el relato y la tecnología involucrada.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes sobre exámenes y tecnología similar.
Perspectivas y reacciones
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.