Primeros dichos de Karina Milei tras los audios de supuesta corrupción: "No nos roben más"
• Karina Milei reapareció en público tras el escándalo de coimas en ANDIS. • Evitó referirse directamente a la denuncia y pidió "fiscalizar para que no nos roben más". • La campaña libertaria se frenó y la Justicia investiga el caso.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601843.jpg)

Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, reapareció en público este sábado en La Matanza, en medio de un escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La funcionaria participó de un acto libertario ante miles de militantes, donde evitó referirse directamente a la denuncia que la involucra junto a Eduardo "Lule" Menem en un supuesto circuito de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Durante su discurso, Milei se limitó a expresar: "Lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más", en clara alusión al clima de desconfianza que atraviesa la política argentina. La aparición se produjo en un contexto de alta tensión, con la campaña electoral suspendida por orden de la propia Karina Milei, quien instruyó a los candidatos de La Libertad Avanza a no dar entrevistas ni aparecer en medios hasta que se esclarezca la situación judicial.
La denuncia se originó a partir de audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, quien describió un presunto esquema de sobornos y presiones sobre proveedores, involucrando a funcionarios y empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina. La Justicia, bajo la dirección del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, realizó allanamientos en más de diez domicilios, incautando documentación, dinero en efectivo y teléfonos celulares, algunos de los cuales aún no pudieron ser desbloqueados por su sofisticación tecnológica.
Guillermo Francos, jefe de gabinete, defendió la integridad del gobierno y señaló: "Lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse en los hechos. Si tenía esa sospecha y no la denunció será que no tiene elementos o si tiene elementos incumplió deberes de funcionario público". Por su parte, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, atribuyó el escándalo a una operación política en vísperas de las elecciones bonaerenses.
El caso involucra también a la familia Kovalivker, accionistas de Suizo Argentina, quienes mantienen vínculos económicos y políticos de relevancia. La situación procesal de los implicados aún está en evaluación y no se descarta que Spagnuolo actúe como testigo si se comprueba que solo denunció lo que sabía.
La crisis se produce en plena campaña electoral, generando incertidumbre sobre el futuro político del oficialismo y la estabilidad interna del gobierno. La oposición y sectores judiciales exigen esclarecimiento y sanciones si se comprueban los hechos, mientras el oficialismo opta por el silencio y la cautela pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Operaron a la adolescente que fue apuñalada por un compañero de curso en Tucumán por una complicación en su salud
27 de noviembre de 2025
El terremoto de Trump replica en el gobierno de Milei
27 de noviembre de 2025

Rocío Marengo expuso a Eduardo Fort tras ser declarado deudor alimentario
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.