Big brother al rescate
• Milei enfrenta elecciones legislativas con apoyo de EE.UU. y promesas de ayuda financiera. • Reconoce debilidad política y económica, pero destaca baja de inflación y pobreza. • Polarización y tensiones marcan la campaña, con críticas y marchas de repudio.



En la última semana antes de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei intensificó su campaña en busca de revertir los resultados adversos en la provincia de Buenos Aires y consolidar el apoyo en otras regiones clave. Reconociendo públicamente la desventaja en el principal distrito electoral, Milei y su equipo han enfocado sus esfuerzos en captar a los dos millones de bonaerenses que no participaron en la última elección local, convencidos de que el peronismo ha alcanzado su techo.
La campaña oficialista se ha visto marcada por la polarización, con Milei apelando al enfrentamiento directo con el kirchnerismo y la oposición. En actos recientes, el presidente proclamó: "Somos nosotros o la barbarie kirchnerista", buscando movilizar a su base a través del miedo y la confrontación. Sin embargo, la estrategia también ha generado tensiones sociales, evidenciadas en las marchas de repudio que acompañaron la gira presidencial por Santiago del Estero y Tucumán.
En el plano económico, Milei exhibe como logros la reducción de la inflación y la pobreza, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad de estas mejoras. El mandatario ha destacado el apoyo inédito de Estados Unidos, con promesas de asistencia financiera y respaldo político por parte de Scott Bessent y Donald Trump. "Estamos recibiendo el reconocimiento de todo el mundo. Es inédito el apoyo que conseguimos de Estados Unidos. ¡Es único!", afirmó Milei en una entrevista reciente. No obstante, los anuncios de préstamos y compras de pesos no han logrado estabilizar el mercado cambiario, y la falta de detalles sobre los acuerdos genera inquietud en la oposición y en sectores económicos.
La polarización se intensificó con la intervención de Cristina Fernández de Kirchner, quien desde prisión domiciliaria evocó el histórico lema "Braden o Perón" para referirse a la disputa entre intereses nacionales y extranjeros. Esta referencia reavivó el debate sobre la soberanía y la influencia externa en la política argentina, en un contexto de fragilidad institucional y presión internacional.
El oficialismo enfrenta además cuestionamientos por la transparencia de los acuerdos financieros y por la dependencia de ayuda externa. Analistas advierten que el respaldo de Trump podría generar rechazo en parte del electorado, recordando el sentimiento antiimperialista presente en la historia argentina. Mientras tanto, la oposición y sectores sociales continúan movilizándose en defensa de sus intereses y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno.
De cara al 26 de octubre, el futuro inmediato de la gestión Milei parece depender en gran medida del resultado electoral en Buenos Aires y de la capacidad del oficialismo para consolidar consensos y superar las resistencias internas y externas. El desenlace de la elección definirá no solo la composición del Congreso, sino también el rumbo político y económico del país en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.