Encontraron en La Rioja una nueva especie de dinosaurio y es uno de los más antiguos del mundo
• Científicos del CONICET hallaron en La Rioja una nueva especie de dinosaurio, Huayracursor jaguensis, de 230 millones de años 🦕 • El hallazgo, publicado en Nature, redefine la evolución de los dinosaurios de cuello largo. #Ciencia #Argentina



Científicos del CONICET anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, Huayracursor jaguensis, en la provincia de La Rioja. El hallazgo, publicado en la revista Nature, representa uno de los dinosaurios más antiguos conocidos y aporta información clave sobre la evolución temprana de los sauropodomorfos, el linaje que dio origen a los gigantes herbívoros de cuello largo.
El esqueleto, hallado en la Quebrada de Santo Domingo a más de 3.000 metros de altura, está casi completo e incluye parte del cráneo, una serie vertebral hasta la cola y extremidades anteriores y posteriores. Según los investigadores, el ejemplar vivió hace aproximadamente 230 millones de años, durante el Triásico Tardío, y medía unos dos metros de largo con un peso estimado de 18 kilogramos, superando en tamaño a otros dinosaurios primitivos de la región.
El equipo multidisciplinario, integrado por paleontólogos de diversos institutos del CONICET, la Universidad Nacional de La Plata y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, enfrentó condiciones extremas durante la excavación, debido a la altitud y el clima adverso de la precordillera andina. El nombre Huayracursor, que significa "corredor del viento", rinde homenaje a estas condiciones, mientras que jaguensis hace referencia al cercano pueblo de Jagüé.
El hallazgo no solo destaca por la antigüedad y el estado de preservación del fósil, sino también porque desafía concepciones previas sobre la evolución de los dinosaurios de cuello largo. "Este Huayracursor tiene características de los primeros y de los últimos dinosaurios separados por millones de años. Diría que todo se parece bastante a un sueño", afirmó Martín Hechenleitner, líder del equipo.
La región de Santo Domingo, hasta ahora poco explorada, se perfila como un nuevo polo de interés paleontológico, ya que junto al Huayracursor se hallaron fósiles de rincosaurios y cinodontes, precursores de los mamíferos. Julia Desojo, investigadora de la UNLP, destacó que "es fundamental abrir nuevas líneas de trabajo en regiones geológicas distintas a las conocidas".
Los científicos consideran que este fósil se convertirá en una referencia crucial para el estudio de la evolución de los dinosaurios y esperan que impulse nuevas expediciones en la zona, ampliando el conocimiento sobre la fauna prehistórica de Sudamérica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Fin del tren Buenos Aires-Bahía Blanca: se llevan los muebles de la Estación Sud
5 de noviembre de 2025

Noche de los Museos: el listado de todos los museos y espacios culturales que abren gratis
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.