El pronóstico del tiempo para el fin de semana y el ránking de las ciudades con más frío
🌬️ ¡Frío polar en Argentina! Nevadas inéditas y mínimas extremas (-6,3 °C en Jujuy). CABA disfruta de clima estable (5-16 °C). Alertas en Chubut y Tierra del Fuego. 🌨️ ¿Listos para el abrigo?



El clima en Argentina ha sido el centro de atención esta semana debido a la llegada de una masa de aire polar que generó temperaturas extremadamente bajas, nevadas inusuales y alertas meteorológicas en varias regiones. Desde Jujuy hasta Santa Cruz, pasando por San Luis y Córdoba, las heladas y nevadas han marcado un otoño más crudo de lo habitual.
En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se mantiene entre las regiones más cálidas del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fin de semana en CABA se espera un clima estable, con mínimas de 5 °C y máximas de 16 °C, sin lluvias y con cielo parcialmente nublado. Para la próxima semana, se anticipa un leve ascenso térmico, con temperaturas que oscilarán entre los 7 y 18 °C.
Las temperaturas más bajas se registraron en localidades como La Quiaca, Jujuy, con -6,3 °C, y Río Gallegos, Santa Cruz, con -1,4 °C. En contraste, las ciudades más cálidas incluyeron Posadas, Misiones, con 10 °C, y Comodoro Rivadavia, Chubut, con 8,9 °C.
El SMN también emitió alertas meteorológicas para el sur de Chubut, donde se esperan vientos de hasta 90 km/h, y para Tierra del Fuego, con precipitaciones persistentes que podrían incluir nieve en zonas elevadas. En Mar del Plata, las ráfagas de viento alcanzaron los 70 km/h, causando daños en muros costeros.
Las nevadas en zonas poco habituales, como Traslasierra y Calamuchita en Córdoba, y Villa de Merlo en San Luis, han sido un fenómeno destacado. Mendoza también registró nieve en cotas bajas, algo inusual para el Valle de Uco.
Este frente frío ha afectado tanto el norte como el sur del país, con temperaturas bajo cero en localidades como Malargüe, Mendoza, y Santa Rosa de Conlara, San Luis. Incluso en Santiago del Estero, las sensaciones térmicas fueron extremadamente bajas debido al viento del sur.
En conclusión, mientras que CABA disfruta de un clima más estable y agradable, gran parte del país enfrenta condiciones extremas que han impactado tanto en la vida cotidiana como en la infraestructura. Las recomendaciones del SMN incluyen evitar actividades al aire libre en zonas afectadas y estar preparados para emergencias climáticas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025

Otra vez viento Zonda: las ráfagas alcanzarán los 45 km por hora en algunos departamentos
12 de septiembre de 2025

Se viene el viento Zonda a San Juan: a qué hora y en qué zonas se hará sentir
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.