"¿Esto es real?": creer o reventar, el informe revelador del tiempo en Tucumán el resto del país
• SMN prevé temperaturas superiores a lo normal en gran parte de Argentina entre octubre y diciembre 🌡️ • Córdoba, epicentro del calor, con 55% de probabilidad • El NOA, única región con clima habitual • Impacto en consumo eléctrico y salud



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su informe climático trimestral, anticipando que gran parte de Argentina experimentará temperaturas superiores a lo normal entre octubre y diciembre de 2025. El epicentro de este fenómeno será la provincia de Córdoba, donde existe un 55% de probabilidad de que las marcas térmicas superen el promedio histórico. Esta tendencia también se extenderá a Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, con un 50% de probabilidad de calor extremo.
En contraste, el noroeste argentino (La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy) se mantendrá dentro de los parámetros habituales para la época, siendo la única región que no enfrentará temperaturas anómalas. El noreste y la Patagonia, por su parte, tendrán un 45% de probabilidad de registrar valores térmicos por encima del promedio.
El SMN aclara que estas previsiones corresponden a promedios trimestrales y no contemplan eventos puntuales como olas de calor o frío, bloqueos atmosféricos o sistemas frontales de corta duración. "Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala subestacional", señala el organismo.
Expertos meteorológicos, como Marcelo Madelón, han advertido sobre la interpretación del informe, subrayando que Córdoba será más cálida de lo normal, pero no el lugar más cálido del país. "El lugar más cálido seguirá siendo el este de Salta, el oeste de Formosa, el oeste de Chaco y Santiago del Estero", explicó Madelón, quien también destacó la importancia de evitar confusiones sobre un verano extremo.
En cuanto a las precipitaciones, el SMN prevé que se mantendrán dentro de los valores normales en la mayor parte del país, aunque en el noroeste podrían intensificarse, mientras que zonas como la Mesopotamia y el oeste de la Patagonia podrían enfrentar déficit hídrico. Este escenario de calor persistente podría impactar en el consumo eléctrico y en la salud pública, especialmente por el riesgo de enfermedades como el dengue.
Las autoridades y la comunidad han comenzado a prepararse ante la posibilidad de olas de calor, realizando simulacros y campañas de concientización. El SMN recomienda interpretar el pronóstico como una tendencia general y no como una predicción de eventos extremos, instando a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante el aumento de las temperaturas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Calor agobiante y tormentas: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana
14 de noviembre de 2025

Otro incendio en un edificio de Caballito: una persona murió quemada
13 de noviembre de 2025
El autor del femicidio de V. G. Gálvez ya había sido imputado en octubre por violencia de género
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.