Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Elecciones legislativas 2025: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste

• Elecciones legislativas 2025 🇦🇷 • Renovación de diputados y senadores • La Libertad Avanza y Fuerza Patria, protagonistas • Triunfos locales en Santiago, Tucumán y Ezeiza • Participación y diversidad de resultados

Elecciones legislativas 2025: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste - Image 1
Elecciones legislativas 2025: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste - Image 2
Elecciones legislativas 2025: ¿quién ganó en mi mesa? | El resultado en el lugar donde votaste - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas argentinas de 2025 se llevaron a cabo el domingo 26 de octubre, marcando un proceso clave para la renovación de la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación. En total, se pusieron en juego 127 bancas de diputados y 24 de senadores en ocho distritos, con una participación que superó los 35 millones de ciudadanos habilitados para votar.

A nivel nacional, los resultados reflejaron una competencia marcada entre las principales fuerzas políticas. La Libertad Avanza, única fuerza que se presentó con ese sello, obtuvo el 41% de los votos, mientras que Fuerza Patria alcanzó el 24%, según datos difundidos por la Dirección Nacional Electoral. El peronismo logró renovar 48 bancas y mantiene un bloque de 101 diputados, consolidando su presencia en la Cámara Baja. En el Senado, Fuerza Patria quedó con 28 legisladores frente a los 20 de La Libertad Avanza.

En el plano local, los resultados variaron significativamente. En Capital (Santiago del Estero), el Frente Cívico por Santiago lideró con el 53.03% de los sufragios, seguido por La Libertad Avanza y Fuerza Patria. En los Valles Calchaquíes, el Frente Tucumán Primero arrasó en las cuatro localidades principales, alcanzando el 56.9% de los votos y superando ampliamente a sus rivales. En Ezeiza, Fuerza Patria se impuso con el 44.48%, mientras que La Libertad Avanza obtuvo el 38.21%. La participación electoral en este distrito fue del 64.45%, con un bajo porcentaje de votos nulos y en blanco.

En Mendoza, además de la elección nacional, se votó con boleta única papel para diputados y senadores provinciales, y se definió el cronograma para renovar concejales en Santa Rosa en febrero próximo. Los legisladores electos asumirán sus funciones el 10 de diciembre, conforme al cronograma electoral vigente.

El voto fue obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años, y la no concurrencia sin justificación puede acarrear multas y restricciones administrativas. Las fuentes consultadas coinciden en destacar la diversidad de resultados y la consolidación de liderazgos territoriales, así como la importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento democrático. El proceso electoral de 2025 deja un escenario político fragmentado, con fuerzas nacionales y locales disputando espacios clave en el Congreso y las legislaturas provinciales.

Fuentes

Pagina12

30 de octubre de 2025

EN VIVO Los datos de la Dirección Nacional Electoral (Dine) vinculados a los resultados de las elecciones legislativas 2025 permiten conocer --entre otros filtros como sección electoral, municipio y ...

Leer más

Clarin

29 de septiembre de 2025

Los ciudadanos de Capital acudieron a las urnas este domingo 26 de octubre para participar en las elecciones legislativas 2025, a partir de las cuales se renovará una parte clave del poder legislativo...

Leer más

Viapais

30 de octubre de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | jueves, 30 de octubre de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 29 de octubre de 2025, Los resultados legislativos en Tafí del Valle, Amaicha del Valle, El Molla...

Leer más

Sitioandino

30 de octubre de 2025

Este domingo se eligieron legisladores del Segundo Distrito Electoral. Qué pasa con los concejales. Concejo Deliberante de Santa Rosa. En las elecciones de este domingo, se definieron los 24 diputad...

Leer más

Inforegion

30 de octubre de 2025

El oficialismo nacional se impuso en los cinco distritos de mayor peso electoral: Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En Buenos Aires, LLA dio el batacazo con una vic...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre los resultados y contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con procesos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.