Volver a noticias
27 de noviembre de 2025
Politica
Santa Fe

Santa Fe definió fecha para el ciclo lectivo 2026 y destacó el cierre de 2025: “Estamos terminando un buen ...

• Santa Fe definió el inicio del ciclo lectivo 2026 para el 2 de marzo 📅 • La medida se coordina con el Consejo Federal de Educación • Se prioriza el cumplimiento de días de clase y el diálogo con gremios docentes #Educación #SantaFe

Santa Fe definió fecha para el ciclo lectivo 2026 y destacó el cierre de 2025: “Estamos terminando un buen ... - Image 1
Santa Fe definió fecha para el ciclo lectivo 2026 y destacó el cierre de 2025: “Estamos terminando un buen ... - Image 2
Santa Fe definió fecha para el ciclo lectivo 2026 y destacó el cierre de 2025: “Estamos terminando un buen ... - Image 3
1 / 3

El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el 2 de marzo para todos los niveles y modalidades educativas, en sintonía con los lineamientos consensuados en el Consejo Federal de Educación. Así lo confirmó el ministro de Educación provincial, José Goity, quien señaló que la fecha aún debe ser oficializada, pero ya fue acordada en el marco de la coordinación nacional.

Goity explicó que la decisión de fijar el inicio de clases para el 2 de marzo responde a la necesidad de ajustar el calendario por el feriado de Carnaval y otros factores logísticos. "Definimos en el Consejo Federal algunos lineamientos y parámetros. Lo comunicaremos oficialmente, pero en principio, el ciclo lectivo se iniciará el 2 de marzo para todas las modalidades y niveles", afirmó el funcionario.

En cuanto al cierre del ciclo lectivo 2025, Santa Fe será una de las primeras provincias en finalizar las clases, el 12 de diciembre. El ministro valoró el cumplimiento del calendario escolar y destacó que se alcanzarán 185 días de clase, acercándose al mínimo nacional de 190 días obligatorios. "Hemos tenido un año complejo, como ocurre desde hace tiempo, pero estamos muy contentos porque vamos a lograr en breve los 185 días de clase", expresó Goity.

El titular de la cartera educativa también hizo hincapié en la importancia del diálogo con los gremios docentes, asegurando que la gestión provincial está abierta a todas las instancias de discusión paritaria, tanto formales como informales. "Entendemos que hay diversos intereses en pugna y que, durante mucho tiempo, esos intereses estuvieron desbalanceados. Nuestro objetivo fundamental es que los días de clase se cumplan, que los chicos aprendan y que el sistema educativo funcione para producir esos aprendizajes", sostuvo.

El calendario escolar 2026 se enmarca en la normativa nacional que exige un mínimo de 190 días de clase y una carga horaria específica para cada nivel. Si bien cada provincia mantiene autonomía para definir su propio cronograma, debe respetar los parámetros establecidos por el Consejo Federal de Educación. En otras jurisdicciones, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las clases de primaria comenzarán el 25 de febrero y las de secundaria el 2 de marzo.

Goity concluyó que el gobierno provincial seguirá priorizando el funcionamiento del sistema educativo, el cumplimiento de los días de clase y la mejora de los aprendizajes, en un contexto de diálogo permanente con todos los actores involucrados.

Fuentes

Rosario3

27 de noviembre de 2025

Hace 5 minutos El ministro de Educación provincial, José Goity, dijo que el comienzo de clases el año próximo será simultáneo para todos los niveles y modalidades, en coordinación con el Consejo Fede...

Leer más

Chaco

27 de noviembre de 2025

...

Leer más

Ambito

27 de noviembre de 2025

El nuevo esquema educativo define 190 días efectivos de clase y un mínimo de 760 horas anuales en primaria y 900 en secundaria. Con el nuevo calendario 2026, la Ciudad de Buenos Aires ya definió sus ...

Leer más

Ellitoral

25 de febrero de 2025

El ministro de Educación de la provincia adelantó que esa es la fecha tentativa para el inicio de clases en 2026, que se trabajó con otras jurisdicciones en el Consejo Federal. Y valoró el cumplimient...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.