Volver a noticias
3 de septiembre de 2025
Politica
Suipacha

Lácteas al rojo vivo: cuatro gigantes al borde de la quiebra

🚨 Crisis en la industria láctea argentina: SanCor, ARSA, Verónica y La Suipachense al borde del cierre. Miles de empleos en riesgo, plantas paralizadas y deudas millonarias. El futuro de marcas históricas, en jaque. #Economía #IndustriaLáctea

Lácteas al rojo vivo: cuatro gigantes al borde de la quiebra - Image 1
Lácteas al rojo vivo: cuatro gigantes al borde de la quiebra - Image 2
Lácteas al rojo vivo: cuatro gigantes al borde de la quiebra - Image 3
1 / 3

La industria láctea argentina atraviesa una de las crisis más profundas de su historia reciente, con cuatro de sus empresas más emblemáticas —SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense— enfrentando una situación límite. La combinación de caída del consumo, aumento de costos, falta de financiamiento y conflictos gremiales ha llevado a la parálisis productiva, deudas millonarias y miles de empleos en riesgo.

En el caso de La Suipachense, ubicada en Suipacha, provincia de Buenos Aires, la situación es especialmente dramática. La empresa, controlada por el grupo venezolano Maralac, detuvo completamente su producción tras el abandono de sus propietarios. Los trabajadores denuncian un vaciamiento y la acumulación de 595 cheques rechazados por un valor de $5.882 millones. Además, la planta enfrenta la posibilidad de un corte total de servicios de energía y gas por falta de pago. Más del 60% de las familias de Suipacha dependen directa o indirectamente de la compañía, que durante más de siete décadas ha sido el principal motor económico de la región. El gremio ATILRA advirtió que el cierre podría concretarse en un plazo máximo de dos semanas.

SanCor, que supo ser la mayor láctea del país, continúa en concurso preventivo y opera a una fracción de su capacidad histórica, procesando apenas entre 50.000 y 60.000 litros de leche diarios. La cooperativa perdió 500 puestos de trabajo en el último año y hoy cuenta con 850 empleados, mientras enfrenta un pasivo superior a los u$s400 millones. Las expectativas de recuperación son cada vez más lejanas.

Lácteos Verónica y ARSA también atraviesan situaciones críticas. Verónica, con plantas en Santa Fe, pasó de procesar un millón de litros diarios a menos de 200.000, y enfrenta sueldos atrasados, despidos y denuncias de triangulación de activos. ARSA, controlada por Vicentin y gestionada por Maralac, mantiene sus plantas cerradas desde mayo y acumula más de 540 cheques rechazados por $6.500 millones. Los trabajadores denuncian vaciamiento y la Justicia dictó medidas cautelares para preservar activos.

El impacto de la crisis se extiende a toda la cadena productiva: tambos, proveedores y economías regionales sufren las consecuencias de la parálisis industrial. Las segundas marcas ganan terreno en el mercado ante la retracción de las grandes firmas, mientras la incertidumbre domina a las comunidades afectadas. El futuro de la industria láctea argentina es incierto, con riesgo de cierre definitivo de empresas históricas y un fuerte impacto social y económico en el interior productivo.

Fuentes

Ambito

5 de septiembre de 2025

SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. El impacto golpea de lleno al interior pr...

Leer más

Clarin

25 de agosto de 2025

La histórica láctea La Suipachense, que desde 2012 pertenece a un grupo inversor extranjero venezolano, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Desde la compañía, que está ...

Leer más

Tn

27 de agosto de 2025

El conflicto gremial de la empresa láctea “La Suipachense”, que desde hace semanas atraviesa una crisis con pronóstico incierto para el mantenimiento de sus 150 empleos, podría cerrar en 15 días. Así...

Leer más

Iprofesional

9 de abril de 2025

Por diversos factores, importantes empresas lácteas de Argentina atraviesan momentos complejos. Al menos cuatro firmas emblemáticas del sector se encuentran con plantas paralizadas o con funcionamient...

Leer más

Diariohuarpe

3 de septiembre de 2025

La drástica situación se originó a partir del inesperado abandono de sus propietarios y podría cerrar en 15 días, poniendo en riesgo el puesto de 150 empleos. Una histórica empresa de productos lácte...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis láctea.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender la crisis.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas (empresas, gremios, comunidad, etc.).