Reservas: la meta que el FMI va a volver a perdonarle a Caputo y que podría poner en discusión la continuidad de las bandas cambiarias
• El FMI volverá a flexibilizar la meta de reservas para Argentina • El BCRA sigue lejos de cumplir los objetivos, pese a apoyo externo • Se discute la continuidad del esquema cambiario tras las elecciones • EE.UU. podría ampliar asistencia financiera 🇦🇷💵
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han vuelto a ubicarse en el centro del debate económico, tras la inminente revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional se prepara para otorgar un nuevo "perdón" al ministro de Economía, Luis Caputo, por no haber alcanzado la meta de acumulación de reservas, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la intervención del Tesoro de Estados Unidos.
En la última revisión realizada en agosto, el FMI flexibilizó la exigencia de reservas netas, reduciendo la meta de USD 2.400 millones a USD -2.600 millones y prorrogando la próxima evaluación para febrero de 2026. Sin embargo, estimaciones privadas como las de Equilibra y PxQ advierten que el BCRA se encuentra entre USD 7.000 y 8.000 millones por debajo de la meta revisada, con reservas netas negativas que alcanzan USD 11.482 millones si se excluyen los desembolsos del FMI. Esta cifra es similar al nivel registrado en noviembre de 2023, antes de la asunción presidencial de Javier Milei.
El Gobierno ha defendido su estrategia, señalando que en los últimos 20 meses se compraron USD 29.000 millones, aunque la mayor parte de esas reservas se destinó a cancelar deuda heredada. "Este es el Gobierno que más dólares compró en la historia, pero no pudimos conservarlos porque tuvimos que cancelar deuda heredada", afirmó Caputo. Las críticas de analistas privados se centran en la falta de intervención en la banda cambiaria durante los meses de mayor liquidación agroexportadora, lo que obligó al BCRA a recomprar divisas a precios más altos para sostener el esquema.
En el plano internacional, el respaldo del Tesoro de Estados Unidos aparece como un factor decisivo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó negociaciones para activar una línea de swap por USD 20.000 millones, lo que permitiría al BCRA alcanzar la meta de reservas exigida por el FMI, aunque no por la vía originalmente prevista. La continuidad del esquema de bandas cambiarias y la cobertura cambiaria están en discusión, especialmente tras las elecciones del 26 de octubre, que podrían definir el apoyo externo y la estrategia monetaria a seguir.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, advirtió que la demanda de cobertura cambiaria en los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del agregado monetario M2, una presión que solo el Gobierno puede absorber. De cara a 2026, Argentina enfrenta vencimientos por USD 5.700 millones con acreedores privados, lo que aumenta la necesidad de asistencia financiera internacional y estabilidad política.
Analistas y consultoras privadas consideran improbable que Argentina cumpla con las metas de reservas sin un salvataje internacional o endeudamiento extraordinario. El mercado reaccionó con caídas en acciones y bonos tras declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó la generosidad de EE.UU. al resultado electoral argentino. En este escenario, la fragilidad de las reservas y la dependencia del apoyo externo continúan siendo los principales desafíos para la economía argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.