Se va a llover todo: ¿Para cuándo es el alerta y que localidades abarca?
🌧️ Alerta amarilla en Bariloche y zonas cordilleranas: lluvias persistentes, posibles nevadas y vientos de hasta 66 km/h. Autoridades recomiendan precaución en caminos y asegurar viviendas. Más info en canales oficiales. #Clima #Patagonia



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por lluvias que afectará a diversas regiones cordilleranas de la Patagonia, incluyendo Bariloche, Pilcaniyeu y Ñorquinco, durante el domingo 20 y lunes 21 de abril. Según el pronóstico, se esperan precipitaciones persistentes con acumulados de entre 10 y 30 milímetros, aunque en algunos sectores podrían superarse estos valores. Además, en áreas de mayor altitud, las lluvias podrían mezclarse con nevadas debido al descenso de la temperatura.
Las condiciones climáticas adversas también incluyen ráfagas de viento que podrían alcanzar los 66 km/h, aunque la alerta del SMN se centra exclusivamente en las lluvias. Autoridades locales, como Protección Civil de Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi, han emitido recomendaciones para minimizar riesgos. Entre estas, se aconseja revisar el estado de techos y canaletas, asegurar objetos que puedan volarse y conducir con extrema precaución, especialmente en caminos de montaña y zonas rurales.
El Parque Nacional Nahuel Huapi ha recordado a los visitantes y prestadores turísticos la importancia de respetar las indicaciones oficiales. Además, se ha insistido en la necesidad de completar el Registro de Trekking obligatorio para quienes planeen actividades en el área protegida. Este registro permite consultar qué sendas están habilitadas o cerradas, garantizando mayor seguridad para los excursionistas.
La alerta climática marca una de las primeras señales del avance del clima invernal en la región cordillerana. Las autoridades han subrayado la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN y de Protección Civil. Asimismo, la línea gratuita 103 está disponible para emergencias relacionadas con el clima.
Este tipo de fenómenos meteorológicos son comunes en la región durante el cambio de estación, pero su impacto puede ser significativo, especialmente en actividades turísticas y agrícolas. La población local y los visitantes han sido instados a tomar todas las precauciones necesarias para evitar incidentes y garantizar su seguridad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

María Belén Zerda, la argentina que pasó doce días extraviada en Cancún, describió como "un milagro" su recuperación
2 de mayo de 2025

Rompió el silencio la mujer argentina que estuvo desaparecida en México: "Estoy viva de milagro"
2 de mayo de 2025

Quién era el oficial del Ejército que murió durante un entrenamiento militar cerca de Bahía Blanca
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.