Elecciones en la Ciudad | Silvia Lospennato desmintió rumores sobre su candidatura que difundieron tuiteros de Milei
📢 Polémica en Buenos Aires: Lospennato desmiente rumores, Bullrich niega pactos y Milei acusa conspiración. La Ley de Ficha Limpia desata tensiones en la recta final de las elecciones. 🗳️ ¿Quién tiene la razón? #Elecciones2025 #FichaLimpia



En medio de la recta final hacia las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, la política argentina se encuentra inmersa en una nueva controversia. La fallida aprobación de la Ley de Ficha Limpia en el Senado ha desatado una serie de acusaciones cruzadas entre los principales actores políticos, intensificando la tensión en un escenario ya polarizado.
Silvia Lospennato, candidata del PRO, desmintió rumores sobre su posible renuncia, atribuyéndolos a sectores libertarios y calificándolos como parte de una "campaña sucia". "No me acobardan las mentiras de un puñado de mentirosos", afirmó en sus redes sociales, reafirmando su compromiso con la campaña y su confianza en una victoria electoral.
Por su parte, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, negó categóricamente las acusaciones de pactos entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para bloquear la ley. "Es absolutamente falso", declaró en una entrevista radial, criticando además la falta de acción del PRO durante el gobierno de Macri para impulsar la iniciativa. Bullrich expresó su frustración con las declaraciones de Lospennato, llegando a decir que "quería romper la televisión" al escucharlas.
El presidente Javier Milei también se sumó a la polémica, acusando a Macri y Kirchner de un acuerdo para perjudicarlo electoralmente. "El único que pierde con esto soy yo", afirmó en una entrevista televisiva, sugiriendo que el rechazo a la ley fue una estrategia política en su contra. Estas declaraciones fueron rechazadas por Lospennato, quien expresó su decepción con el presidente y lo acusó de no cumplir con su palabra.
La campaña en Buenos Aires se ha convertido en un campo de batalla clave, con acusaciones de "campaña sucia" y estrategias de desinformación. En este contexto, la Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas condenadas por corrupción ocupen cargos públicos, se ha transformado en un símbolo de la lucha por la transparencia y la ética en la política.
El trasfondo de esta controversia refleja las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza, dos fuerzas políticas que han intentado, sin éxito, formar alianzas en el pasado. Mientras tanto, los ciudadanos porteños se preparan para acudir a las urnas en una elección que promete ser decisiva no solo para la ciudad, sino también para el panorama político nacional.
Con las elecciones a solo días de distancia, el clima político en Buenos Aires sigue siendo incierto, marcado por la polarización y las estrategias de último minuto. La resolución de estas tensiones podría tener implicaciones significativas para las elecciones generales de octubre, consolidando o debilitando las posiciones de los principales actores políticos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Congelan los bienes de un exasesor del Gobierno y empresarios que ayudaron a armar la cripto $LIBRA
15 de mayo de 2025

“No hagan caso al voto útil": Olivetto y Carrió cerraron la campaña de la Coalición Cívica
15 de mayo de 2025

Lula Levy cerró la campaña con críticas a Santoro, Lospennato, Adorni y Larreta
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.