Manteros del Parque Saavedra fueron reubicados en un nuevo paseo de compras
• La Plata relocalizó a los manteros del Parque Saavedra en el nuevo Paseo de Compras Sur II 🛍️ • Espacio formal, gastronomía y cultura • Continúan tensiones con autoridades • Impulso a la economía local #LaPlata #Economía #Cultura
La Municipalidad de La Plata inauguró el Paseo de Compras Sur II en Villa Elvira, con el objetivo de relocalizar a los vendedores ambulantes que operaban en el Parque Saavedra. El nuevo espacio, ubicado en la intersección de las calles 96 y 117, estará abierto los jueves, sábados, domingos y feriados, de 11 a 18, y ofrece puestos formales, gastronomía y actividades culturales para los vecinos y comerciantes.
Según fuentes municipales, la iniciativa busca mejorar las condiciones laborales de los vendedores, impulsar la economía local y brindar una experiencia comercial renovada a la comunidad. El proyecto alcanzó a quienes participaron en el "Censo General de Vendedores/as del Parque Saavedra", quienes pudieron optar entre capacitación en oficios o la relocalización en paseos de compras.
El proceso de relocalización no es nuevo en la ciudad. Hace 28 años, los manteros de la calle 7 fueron trasladados al Paseo de Compras de Villa Elvira, conocido como "feria paraguaya", lo que contribuyó al crecimiento del barrio. En años posteriores, se reubicó a vendedores de otras plazas y centros comerciales, incluyendo integrantes de la comunidad senegalesa.
El flamante Paseo de Compras Sur II se suma a otros polos comerciales de La Plata, como Meridiano V, El Ayuntamiento, la Galería Apolo, la Galería Malvinas y el Pasaje 8 bis, consolidando una red de espacios destinados a formalizar la venta ambulante y generar nuevas oportunidades de crecimiento.
La relocalización se realizó en el mismo día en que un grupo de manteros fue desalojado de la zona de Meridiano V, lo que generó tensiones entre los vendedores y las autoridades locales. Sin embargo, varios comerciantes expresaron su conformidad con el nuevo espacio. "Es un sueño para quienes no teníamos un puesto fijo. Ahora contamos con un espacio más cómodo y prolijo", afirmó uno de los vendedores. Otro agregó: "Este es el inicio de nuestro negocio formal. Tenemos techo, pisos y baños, lo que nos da tranquilidad y la posibilidad de progresar".
La Municipalidad sostiene que el proyecto beneficiará tanto a los vendedores como al barrio Villa Montoro, consolidando su desarrollo económico y social. El proceso de relocalización, con antecedentes en la ciudad, busca integrar a los vendedores informales en el circuito comercial formal, promoviendo la inclusión y el crecimiento local.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Una empresa de Piccirillo vendió US$250 millones en un año: el “pasa manos” y los secretos del blue
15 de noviembre de 2025

El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: “Pareció un terremoto”
15 de noviembre de 2025

El Gobierno cree que aprobará el Presupuesto: qué piden las provincias y la posible fractura en el Congreso
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.