Volver a noticias
28 de agosto de 2025
Politica
San Juan

Ideas logró quedarse con la Federación Universitaria y cuatro de las seis facultades de la UNSJ

• Ideas retiene la presidencia de la Federación Universitaria de la UNSJ por tercera vez consecutiva. • Bajísima participación estudiantil: menos del 10% del padrón votó. • Cambios en centros de estudiantes, con mayoría para Ideas. #SanJuan #UNSJ

Ideas logró quedarse con la Federación Universitaria y cuatro de las seis facultades de la UNSJ - Image 1
Ideas logró quedarse con la Federación Universitaria y cuatro de las seis facultades de la UNSJ - Image 2
1 / 2

Las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se llevaron a cabo el pasado 27 de agosto, en un contexto de baja participación y marcada continuidad política. El movimiento Ideas logró retener la presidencia de la Federación Universitaria de San Juan (FUSJ) por tercera vez consecutiva, consolidando su liderazgo en la representación estudiantil local.

Gonzalo Leyes, referente del Frente Malvinas Argentinas, fue electo presidente de la FUSJ, sucediendo a Cinthia De Luca Barrera y Manuel Giménez, ambos del mismo espacio político. "La participación fue muy baja: en ningún estamento se superaba el 10% del padrón", señalaron fuentes universitarias, reflejando el escaso interés de los estudiantes en el proceso electoral.

Las elecciones se desarrollaron en cinco de las seis unidades académicas de la UNSJ, con excepción de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que ya había votado en junio. Ideas se impuso en los centros de estudiantes de Ingeniería, Ciencias Sociales, Arquitectura y Filosofía, mientras que en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud triunfó Sinapsis, agrupación apoyada por Creando. En Ciencias Exactas, el centro de estudiantes quedó en manos de Creando tras los comicios previos.

El proceso electoral estuvo precedido por reclamos de agrupaciones estudiantiles debido a la postergación de los comicios, originalmente previstos para dos meses antes. La campaña se desarrolló en apenas tres semanas, lo que generó acusaciones cruzadas entre Ideas y Creando sobre la falta de tiempo para presentar propuestas.

La continuidad de Ideas al frente de la FUSJ, iniciada en 2021, refuerza su influencia en la vida universitaria sanjuanina, aunque la agrupación perdió un centro de estudiantes respecto al período anterior. Las autoridades universitarias manifestaron preocupación por la baja participación, mientras que los movimientos opositores señalaron la necesidad de mayor apertura y tiempo para el debate estudiantil.

El resultado de estas elecciones marca la consolidación de Ideas en la UNSJ, pero también pone en evidencia desafíos en la participación y representación estudiantil, aspectos que podrían influir en futuros procesos electorales y en la dinámica política universitaria.

Fuentes

Tiempodesanjuan

29 de agosto de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. Este jueves se llevaron adelante los comicios en cinco de las seis unidades académicas,...

Leer más

Diariohuarpe

27 de agosto de 2025

El movimiento estudiantil Ideas se impuso nuevamente en las elecciones de la Universidad Nacional de San Juan. Gonzalo Leyes, del Frente Malvinas Argentinas, asumirá la presidencia de la Federación Un...

Leer más

Tiempodesanjuan

29 de agosto de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. En ninguna de las facultades el índice de votación supera el 10%, lo cual resulta un nú...

Leer más

Telesoldiario

29 de agosto de 2025

...

Leer más

Unsj

29 de agosto de 2025

10/02/2025 19/02/2025 21/01/2025 Las respectivas Juntas Electorales oficializaron las listas que cumplieron con los requisitos en tiempo y forma. Dando cumplimiento al Cronograma Electoral oportun...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso electoral y sus resultados.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con procesos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.