Sigue el paro de controladores aéreos con cancelaciones y demoras de vuelos en todo el país
- Paro de controladores aéreos 🇦🇷 afecta vuelos en todo el país - Más de 12.000 pasajeros perjudicados - Reclamo salarial y tensión con el Gobierno - Aerolíneas ofrecen reprogramaciones - El conflicto sigue hasta el 30/8 ✈️


El paro de controladores aéreos en Argentina, encabezado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), continúa generando importantes complicaciones en la operación de vuelos en todo el país. La medida, que responde a un prolongado conflicto salarial, afecta a miles de pasajeros y ha provocado tensiones entre el gremio, el Gobierno y las principales aerolíneas.
Desde el viernes 22 de agosto, los controladores aéreos iniciaron un cronograma de paros que se extiende hasta el 30 de agosto, con interrupciones en dos franjas horarias diarias: de 13 a 16 y de 19 a 22. Durante estos períodos, no se autorizan despegues ni se reciben planes de vuelo, aunque los aterrizajes continúan por motivos de seguridad. Solo el domingo, Aerolíneas Argentinas debió cancelar 46 vuelos de cabotaje y reprogramar otros 122, afectando directamente a más de 4.400 pasajeros, mientras que el total de afectados desde el inicio de la protesta supera los 12.000.
El reclamo central de ATEPSA es un incremento salarial del 45%, tras diez meses de sueldos congelados. El sindicato denuncia la falta de respuesta de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, lo que, según afirman, genera precarización en el sistema y pone en riesgo la seguridad aérea. "Durante todo un año hemos intentado por todos los medios arribar a la solución para este conflicto, sin encontrar ninguna voluntad de diálogo y negociación por parte de quienes se olvidaron de gestionar el sistema aéreo argentino", expresó ATEPSA en un comunicado.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas intentó frenar la medida mediante denuncias ante EANA y ANAC, pero no logró resultados. La empresa lamentó los inconvenientes y recomendó a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos, utilizando los canales de autogestión y consultando por correo electrónico o agencias de turismo. "Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta", señaló la compañía.
Otras aerolíneas, como Flybondi, JetSmart y LATAM, también reportaron miles de pasajeros afectados y ofrecieron alternativas de reprogramación sin costo adicional. Flybondi criticó la falta de consideración del impacto negativo de la medida, mientras que JetSmart y LATAM habilitaron opciones flexibles para sus clientes.
El Gobierno y EANA rechazaron la medida de fuerza, calificándola de "intransigente" y "extorsiva", y señalaron que el servicio de control aéreo es esencial y debe garantizarse por ley. La falta de acuerdo tras 17 audiencias de conciliación obligatoria evidencia la profundidad del conflicto, que promete continuar en los próximos días y mantener la incertidumbre entre los pasajeros y el sector aeronáutico.
El paro excluye vuelos sanitarios y de búsqueda y salvamento, y se enmarca en un contexto de reclamos gremiales por mejores condiciones laborales y salariales. Las próximas jornadas de protesta podrían seguir afectando la conectividad aérea en Argentina, mientras las partes no logren un acuerdo que permita normalizar la operación.
Artículos Relacionados

Ricardo Colombi: “Un grave error que está sucediendo ahora es considerar que el Estado es un bien sucesorio”
24 de agosto de 2025

Patricia Bullrich bajo la lupa: autorizó compras por más de $8.000 millones a la droguería investigada por coimas
24 de agosto de 2025

Karina Milei habló de corrupción tras los audios de las coimas
24 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.