Volver a noticias
26 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Marcha de antorchas y paro de 48 horas contra el ajuste a las universidades

- Paro nacional universitario de 48h y marchas en todo el país - Reclaman Ley de Financiamiento Universitario ante recortes y crisis salarial - Movilizaciones, recolección de firmas y actividades en universidades públicas #UniversidadPública #Argentina

Marcha de antorchas y paro de 48 horas contra el ajuste a las universidades - Image 1
Marcha de antorchas y paro de 48 horas contra el ajuste a las universidades - Image 2
Marcha de antorchas y paro de 48 horas contra el ajuste a las universidades - Image 3
1 / 3

El sistema universitario argentino protagoniza este jueves y viernes una nueva jornada de protesta nacional, con un paro docente de 48 horas y movilizaciones en todo el país. La medida, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), gremios docentes y la Federación Universitaria Argentina (FUA), tiene como eje central la exigencia de una Ley de Financiamiento Universitario que garantice el funcionamiento de las universidades públicas y el sistema científico nacional.

La convocatoria incluye marchas federales, recolección de firmas y actividades en cada sede universitaria. En Buenos Aires, la jornada comenzó con un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas y continuará con una marcha de antorchas desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación. En ciudades como Rosario, Córdoba y La Plata, se replican movilizaciones y actos públicos.

El reclamo surge en un contexto de recortes presupuestarios, crisis salarial y paralización de obras. Según datos de los gremios, desde diciembre de 2023 la inflación acumulada supera el 200%, mientras que los aumentos salariales apenas alcanzan el 90%. Docentes y nodocentes denuncian una pérdida de hasta el 40% del poder adquisitivo y salarios por debajo de la línea de pobreza. El sistema científico y hospitalario universitario también enfrenta graves dificultades por la falta de actualización de fondos.

El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, presentado en el Congreso el 28 de mayo tras el veto presidencial de 2023, busca establecer un marco estructural y responsable para el financiamiento del sector, sin comprometer fiscalmente al Estado. La campaña incluye la recolección de un millón de firmas para respaldar la iniciativa y presionar a los legisladores nacionales, quienes deberán dar quórum en la sesión especial prevista para el 2 de julio.

Oscar Alpa, presidente del CIN, advirtió que "en la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la Nación". Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, alertó que "si no tenemos respuestas, el segundo semestre será muy difícil". Desde la representación estudiantil, Joaquín Carvalho (FUA) subrayó que "la responsabilidad ahora recae sobre los legisladores".

La jornada busca reinstalar el debate sobre el financiamiento educativo en la agenda parlamentaria y visibilizar la crisis que atraviesa el sistema universitario argentino. El desenlace dependerá de la voluntad política en el Congreso y de la capacidad de movilización de la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto.

Fuentes

Pagina12

26 de junio de 2025

EN VIVO La lucha de la comunidad universitaria contra el ajuste del gobierno de Javier Milei sumará un nuevo capítulo esta semana con el paro nacional de 48 horas anunciado para este jueves y viernes...

Leer más

Infobae

25 de junio de 2025

26 Jun, 2025 Este jueves 26 de junio, el sistema universitario nacional protagonizará una jornada federal de movilización en todas las ciudades donde funcionan universidades públicas, con el objetivo...

Leer más

Unr

26 de junio de 2025

El jueves 26 de junio las Universidades del todo país se unen para una jornada de reclamo y recolección de firmas por la Ley de Financiamiento Universitario. El Rector de la Universidad Nacional de Ro...

Leer más

Radio

26 de junio de 2025

Jorgelina Gadea, secretaria adjunta del gremio Nodocente, comentó que este jueves habrá cese de actividades desde las 11 hasta las 14.30 para que los trabajadores y trabajadoras puedan asistir a la pl...

Leer más

Ambito

26 de junio de 2025

El reclamo por el presupuesto universitario se mantiene vigente ante una situación de crisis salarial de docentes y nodocentes. Nueva marcha federal universitaria. Más de un año después de la masiva...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces involucradas.