Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Caputo dijo que se vienen medidas para fomentar el uso de dólares y que la Argentina puede crecer más de 6%

📢 El ministro Luis Caputo anuncia medidas para fomentar el uso de dólares en Argentina 🇦🇷. Promete crecimiento económico del 6%, reformas estructurales y "sorpresas" en dos semanas. ¿Cambio de época o más desafíos? 🤔💰

Caputo dijo que se vienen medidas para fomentar el uso de dólares y que la Argentina puede crecer más de 6% - Image 1
Caputo dijo que se vienen medidas para fomentar el uso de dólares y que la Argentina puede crecer más de 6% - Image 2
Caputo dijo que se vienen medidas para fomentar el uso de dólares y que la Argentina puede crecer más de 6% - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en la Expo EFI 2025 una serie de medidas económicas destinadas a fomentar el uso de dólares en la economía argentina. Durante su exposición, Caputo destacó que estas iniciativas buscan consolidar el crecimiento económico, remonetizar la economía y avanzar en reformas estructurales clave.

Caputo aseguró que la economía argentina está preparada para crecer más del 6% anual y que las nuevas medidas, que serán anunciadas en las próximas dos semanas, "sorprenderán" por su impacto en la circulación de dólares. "Estamos en competencia de monedas, y necesitamos que esta remonetización se materialice para que la economía siga creciendo", afirmó el ministro.

El funcionario comparó la economía con un auto que necesita más "nafta" (monetización) para mantener su crecimiento. En este sentido, explicó que el gobierno planea utilizar reservas del Banco Central para cancelar deuda en caso de que los bancos no refinancien el 100% de la deuda en pesos. Además, subrayó la importancia de reducir el tamaño del Estado y devolver recursos al sector privado.

En un contexto de salida del cepo cambiario y un esquema de bandas de flotación del dólar, Caputo destacó que "se terminó la época de la Argentina regalada en dólares". Según el ministro, este cambio de paradigma permitirá un crecimiento sostenido y una reducción de la inflación, que aseguró "va a colapsar".

El gobierno también planea avanzar en reformas fiscal, laboral y previsional, aunque su implementación dependerá del presidente. Estas reformas buscan reducir el costo argentino y desincentivar la informalidad, según explicó Caputo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha respaldado el enfoque bimonetario del gobierno, comparándolo con experiencias exitosas en países como Perú y Uruguay. Según el FMI, el gran volumen de activos argentinos en el exterior podría fortalecer los flujos de capital y contribuir al crecimiento económico.

Sin embargo, las medidas anunciadas han generado reacciones mixtas. Mientras algunos empresarios y economistas ven con buenos ojos el optimismo del gobierno, otros cuestionan la viabilidad de las iniciativas y su capacidad para resolver problemas estructurales de la economía argentina.

Caputo concluyó su presentación con un mensaje de optimismo: "Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia". A pesar de las críticas, el gobierno confía en que estas medidas marcarán un punto de inflexión en la economía del país.

Fuentes

Infobae

29 de abril de 2025

29 Abr, 2025 Por Mariano Boettner El Gobierno intentará darle otro impulso a la convivencia de monedas entre el dólar y el peso para habilitar más transacciones en moneda extranjera luego de haber ...

Leer más

Pagina12

29 de abril de 2025

EN VIVO "Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares", dijo esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. Pero la idea no quedó muy clara porque, segundos después, anunció que el Gobi...

Leer más

Lavoz

26 de abril de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz 29 de abril de 2025, El Gobierno nacional analiza nuevas medidas para incentivar el uso de dólares propios para transacciones diarias, luego de la débil res...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.