Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Cultura
Buenos Aires

El bar porteño que fue despacho de un vicepresidente y al que los clientes ruegan entrar a tomar café aunque esté cerrado

- El bar Varela Varelita cumple 75 años en Palermo 🥳 - Punto de encuentro de vecinos, artistas y figuras públicas - Símbolo de la cultura porteña y la vida barrial - Atención personalizada y ambiente familiar - Resiliente ante crisis y pandemia

El bar porteño que fue despacho de un vicepresidente y al que los clientes ruegan entrar a tomar café aunque esté cerrado - Image 1
El bar porteño que fue despacho de un vicepresidente y al que los clientes ruegan entrar a tomar café aunque esté cerrado - Image 2
El bar porteño que fue despacho de un vicepresidente y al que los clientes ruegan entrar a tomar café aunque esté cerrado - Image 3
1 / 3

El Varela Varelita, tradicional bar ubicado en la esquina de Scalabrini Ortiz y Paraguay, en Palermo, Buenos Aires, celebra sus 75 años como uno de los cafés más emblemáticos de la ciudad. Fundado en 1950, el local ha sido testigo de la vida barrial y de la evolución de la cultura porteña, manteniendo su esencia a través de generaciones de clientes y trabajadores.

El bar, reconocido por la Legislatura Porteña como Notable, se distingue por su ambiente inclusivo y su atención personalizada. "El secreto de que funcionemos bien es que cuidamos la calidad del producto y el bolsillo del cliente", afirma Javier Giménez, actual dueño y alma máter del lugar, quien llegó desde Corrientes hace más de tres décadas y pasó de lavacopas a propietario. La gestión familiar se ha fortalecido con la incorporación de empleados como socios, consolidando el sentido de comunidad y pertenencia.

La clientela del Varela Varelita es diversa: desde jubilados y familias que lo visitan cada mañana, hasta adolescentes que hojean diarios y figuras públicas como el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez, quien convirtió el bar en su despacho durante su mandato. El local también ha sido frecuentado por escritores como Héctor Libertella y César Aira, lo que ha contribuido a su prestigio cultural.

A lo largo de los años, el bar ha enfrentado desafíos como la crisis de 2001 y la pandemia de COVID-19, adaptándose con modalidades de delivery y take away para sobrevivir. Recientemente, amplió su horario nocturno y su espacio físico, convirtiéndose en refugio de la bohemia porteña y manteniendo precios accesibles en comparación con otros locales de la zona.

El Varela Varelita ha sido escenario de eventos memorables, como el "Mundial de Salamín" entre clientes y el único domingo que abrió sus puertas para la final del Mundial 2022, por pedido de sus habitués. "Nos emociona ver lo que conseguimos, porque cuidamos a la clientela y la agrandamos", destaca Ayelén Giménez, hija del dueño y encargada del turno mañana.

Con su piso de damero, fileteado en las ventanas y una pizarra con precios tradicionales, el bar sigue siendo un viaje a la Buenos Aires de siempre. Su Instagram lo define como "administrado por sus dueños, mágico por sus clientes", reflejando el espíritu de un lugar que, tras 75 años, continúa siendo símbolo de la cultura porteña y punto de encuentro para quienes buscan tradición y comunidad.