Volver a noticias
11 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

• El Senado aprobó aumentos a jubilados y fondos para provincias, desafiando al Gobierno de Milei. • Milei anunció que vetará las leyes y podría judicializarlas. • La Cámara de Diputados será clave para sostener o rechazar los vetos.

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei - Image 1
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei - Image 2
1 / 2

El Senado argentino aprobó este jueves una serie de proyectos de alto impacto social y fiscal, entre los que se destacan el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la redistribución de fondos nacionales a las provincias. La votación representó un duro revés para el Gobierno de Javier Milei, que rápidamente anunció su intención de vetar todas las leyes que, según el Ejecutivo, ponen en riesgo el objetivo de déficit fiscal cero.

El presidente Milei, desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, fue enfático: “Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó la estrategia oficial y señaló que el Gobierno buscará convencer al menos a un tercio de los diputados o senadores para sostener los vetos, como ya ocurrió en ocasiones anteriores.

La oposición, respaldada por la mayoría de los gobernadores, logró aprobar los proyectos con amplias mayorías. El aumento a los jubilados incluye un 7,2% y eleva el bono mínimo de $70.000 a $110.000, mientras que la emergencia en discapacidad fue aprobada por unanimidad. Además, se avanzó en la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional y del Impuesto a los Combustibles, iniciativas impulsadas por los mandatarios provinciales.

El oficialismo argumenta que las leyes carecen de financiamiento claro y que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal. Por su parte, los gobernadores y legisladores opositores defienden el carácter federal y social de las medidas, y celebran el consenso alcanzado en el Congreso.

El desenlace de este conflicto institucional dependerá ahora de la Cámara de Diputados, donde el Gobierno confía en el apoyo de los llamados “87 héroes” para sostener los vetos. Sin embargo, la oposición también busca sumar voluntades para alcanzar los dos tercios necesarios y ratificar las leyes. El resultado final podría redefinir el equilibrio de poder entre el Ejecutivo, el Congreso y las provincias, en un contexto de alta tensión política y social.

Fuentes

Ambito

12 de julio de 2025

Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el "déficit cero". La llave para mantener en pie esa ...

Leer más

Pagina12

12 de julio de 2025

EN VIVO Tras los insultos de Javier Milei contra los gobernadores por la sesión en el Senado, el jefe de Gabinete salió a poner paños fríos e intentó sostener los puentes con los mandatarios provinci...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este viernes tras una sesión en el Senado incómoda para el Gobierno en la que se aprobaron el aumento jubilatorio y una nueva moratoria, la emergencia por...

Leer más

Clarin

11 de julio de 2025

Video Al día siguiente de la derrota del Gobierno en el Senado, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, afirmó que el Gobierno buscará "convencer por lo menos a 1/3 de los diputados o de...

Leer más

Lapoliticaonline

12 de julio de 2025

Después de la paliza que sufrió Javier Milei en el Senado, en el oficialismo hacen números para ver cómo podrán sostener el veto al aumento de las jubilaciones y apuestan a la Cámara de Diputados do...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el trasfondo y consecuencias de los hechos.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.