Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
🚨 Detectan altos niveles de arsénico en el agua potable en varias provincias argentinas. Más de 4 millones de personas podrían estar en riesgo. El ITBA actualizó el mapa de zonas afectadas. Autoridades piden precaución y monitoreo. #Salud #Argentina


Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió las alarmas sobre la calidad del agua potable en Argentina, al detectar altos niveles de arsénico en diversas regiones del país. El estudio, basado en más de 350 muestras recolectadas, señala que más de cuatro millones de personas podrían estar expuestas a concentraciones de arsénico superiores a las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un límite seguro de 10 partes por billón (ppb).
Las provincias más afectadas incluyen Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Tucumán y Santiago del Estero, entre otras. El mapa interactivo elaborado por el ITBA clasifica las zonas en tres categorías: verde (agua segura), amarillo (precaución) y rojo (no apta para consumo). Municipios bonaerenses como 9 de Julio, Bragado, Mar del Plata, Mercedes, Lobos y Cañuelas figuran entre los más comprometidos, con niveles que superan los 50 ppb.
El arsénico presente en el agua argentina es de origen natural, resultado de procesos geológicos que datan de la formación de la Cordillera de los Andes. Sin embargo, la exposición prolongada a este elemento puede provocar graves consecuencias para la salud, como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), cáncer de piel, pulmón y vejiga, así como enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Frente a la preocupación social, Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) emitió un comunicado asegurando que el agua distribuida en el Área Metropolitana de Buenos Aires cumple con los estándares internacionales y no representa riesgo para la salud. "La calidad del agua distribuida es uno de nuestros principales compromisos. Por eso, se monitorea minuto a minuto y es sometida a rigurosos análisis de laboratorio", afirmaron desde la empresa. No obstante, advirtieron sobre el peligro de consumir agua de perforaciones particulares, que escapan a los controles oficiales.
El ITBA, por su parte, promueve la participación ciudadana en la recolección de muestras para ampliar el monitoreo y mejorar la gestión de datos. "Buscamos aportar datos valiosos que ayuden a la toma de decisiones proactivas en una de las principales problemáticas de la comunidad, que es el acceso a una fuente de agua segura", expresó el Dr. Jorge Stripeikis, director del estudio.
La problemática, antes circunscrita a la provincia de Buenos Aires, se ha extendido a otras regiones del país, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas y acciones coordinadas para garantizar el acceso a agua segura. La OMS advierte que la prevención más efectiva es asegurar el suministro de agua potable libre de arsénico, subrayando la importancia de la vigilancia y el control permanente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Encontraron al adolescente de 17 años que había desaparecido el sábado en Recoleta
24 de noviembre de 2025

El tiempo en Argentina esta semana: calor extremo con máximas de hasta 40 °C, finalizando con lluvias en estas regiones
24 de noviembre de 2025

Villa Giardino. Dos muertes en un hotel alojamiento de Punilla: se presume femicidio seguido de suicidio
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.